Victoria, Tamaulipas.- La acumulación de cacharros en los domicilios sigue siendo uno de los principales factores que propician la reproducción del mosquito transmisor del dengue, advirtió la doctora María del Socorro Puga Hernández, coordinadora del Departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria numero uno en la capital del Estado.
“Las personas no se dan cuenta del peligro que representan los cacharros. Es impresionante la cantidad de objetos que guardan en patios y techos, muchos en condiciones que favorecen la proliferación del mosquito”, señaló la funcionaria.
Puga Hernández lamentó que, a pesar de las campañas de descacharrización y fumigación, la ciudadanía es renuente a limpiar sus espacios.
“La gente dice que no hemos ido a fumigar su colonia, pero también es su responsabilidad eliminar criaderos. No sirve de nada fumigar” explicó.
El problema, detalló, es recurrente tanto en zonas urbanas como rurales de la jurisdicción, aunque destacó que en las colonias de Victoria la resistencia a colaborar es notoria.
“Hemos recogido hasta 21 toneladas de cacharros en cinco colonias, aunque debería ser mucho más, porque la gente se aferra a objetos que ya no usa y que solo sirven de criadero”, afirmó.
Además del dengue, señalo que las altas temperaturas han incrementado la presencia de animales ponzoñosos como arañas y alacranes.
“Es urgente que la gente revise sus viviendas y deseche lo que no sirve, no solo por el dengue, también por estos riesgos que se agravan con el calor”, añadió.
La doctora Puga adelantó que ya han solicitado programas más estrictos para combatir la acumulación de cacharros, y no descartó promover una iniciativa formal para endurecer las medidas.
“La prevención es la clave. No podemos esperar a que la gente enferme para actuar”, subrayó.
Por último hizo un llamado a la población para hacerse responsables y no fomentar la costumbre de acumular cosas en sus hogares, que en este caso, pueden representar riesgo para la salud pública.