Tamaulipas registra 252 deudores alimentarios fichados y exhibidos por el Registro Civil; Desde la creación del padrón en 2023 y hasta la fecha, el listado crece y deja al descubierto a quienes se niegan a cumplir con sus hijos.
La Coordinadora de Oficialías del Registro Civil, Silvia Nelly Valladares García, reveló que de esta cifra, 223 son hombres y 29 mujeres, lo que confirma que la gran mayoría de los incumplidos está en el sector masculino.
El padrón, que ya es obligatorio consultar para trámites tan importantes como el matrimonio, traslado de dominio venta y compra de inmuebles busca frenar los abusos y garantizar que quien quiera ser sujeto a este procedimiento primero cumpla con sus hijos. Quien aparezca en la lista negra, queda marcado y sin derecho a dar nuevos pasos civiles hasta saldar sus deudas.
Las autoridades aseguran que esta medida no solo desnuda la irresponsabilidad de muchos padres y madres, sino que también protege a los verdaderos afectados: niñas, niños y adolescentes, que dependen de una pensión para vivir dignamente.
Con este sistema, el gobierno pretende dar seguimiento puntual a cada caso y lanzar un mensaje contundente: ser deudor alimentario ya no será un secreto, ahora es un estigma público que se arrastra en cada trámite.