Victoria, Tamaulipas.– El delegado de Programas para el Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez, exhortó a los ciudadanos a evitar seguir cobrando la pensión de adultos mayores que ya han fallecido, advirtiendo que esta práctica podría derivar en consecuencias legales por el uso indebido de recursos públicos.
El funcionario explicó que, aunque el procedimiento actual contempla la baja inmediata del beneficiario una vez que se confirma su defunción, el hecho de que familiares mantengan el cobro del apoyo puede ser catalogado como un perjuicio al erario, lo que eventualmente podría abrir la puerta a sanciones más estrictas.
“Hay situaciones que podrían configurarse como una afectación al recurso público”, expresó el delegado.
Confirmó que hay casos detectados en los que el apoyo continúa cobrándose tras la muerte del titular.
Reiteró su llamado a que las familias reporten de inmediato el fallecimiento y entreguen el acta correspondiente para formalizar la baja.
A nivel nacional , dijo, el padrón del programa 65 y Más se depura automáticamente cuando se registra una defunción; sin embargo, insistió en que la notificación familiar sigue siendo necesaria para evitar irregularidades.
Advirtió que aunque la Delegación de Bienestar no cuenta con atribuciones para presentar denuncias penales, sí puede proceder a retirar del padrón a quienes incurran en este tipo de prácticas.
No descartó que, en un futuro, estas acciones puedan incluso considerarse como delito con sanciones de mayor gravedad.
Reyes Rodríguez aseguró que el programa opera sin contratiempos, con cobertura plena a través de más de 60 sucursales del Banco del Bienestar distribuidas en los 43 municipios.
Comentó que en las zonas urbanas se busca alcanzar entre cuatro y seis sucursales por municipio, mientras que en las regiones rurales se analiza la instalación de bancos en ejidos con suficiente población.
Aunque no existe una meta definida para nuevas construcciones, el delegado afirmó que la red actual permite atender de manera eficiente la entrega de apoyos.