Victoria, Tamaulipas.– El ciberacoso en Tamaulipas sigue siendo una realidad, aunque las denuncias y la prevención han mejorado en la primera mitad de 2025.

Según datos de la policía cibernética, se ha incrementado la participación de jóvenes en reportes y consultas, gracias a campañas escolares y la promoción de canales de atención directa.

Aunque el INEGI no ha publicado cifras específicas de este año, la última medición indica que entre julio de 2023 y agosto de 2024, el 16.1 % de los usuarios de internet en el Estado dijeron haber sido víctimas de ciberacoso.

Esto representa una baja de más de cuatro puntos respecto al año anterior (20.3 %), lo que coloca a Tamaulipas como el segundo Estado con menor incidencia, solo detrás de Morelos (15.1 %).

Las mujeres siguen siendo las más afectadas: el 17.5 % de ellas reportaron algún tipo de acoso digital, frente al 14.4 % de los hombres.

Las plataformas más comunes para estas agresiones son WhatsApp, Facebook y llamadas telefónicas.

Entre los tipos más frecuentes de ciberacoso destacan la suplantación de identidad, mensajes ofensivos, propuestas sexuales no solicitadas y llamadas con contenido inapropiado.

También aumentaron los intentos de contacto con perfiles falsos, lo que ha obligado a muchas personas a bloquear y activar medidas de seguridad.

Durante el primer semestre del año, se impartieron más de 3 mil talleres y sesiones informativas en escuelas, dirigidas tanto a estudiantes como a docentes.

De hecho, estas acciones coinciden con la presentación de nuevas propuestas legislativas para reforzar la protección de menores ante el acoso virtual.

Las autoridades estatales han puesto en marcha canales de atención más accesibles, como el WhatsApp 834 144 3172, la línea telefónica 834 318 6232 ext. 16099, y sus redes sociales oficiales.

Además, la ley olimpia, sanciona con hasta 8 años de cárcel y multas superiores a 170 mil pesos la difusión no autorizada de contenido íntimo.

En 2023 se abrieron 220 carpetas de investigación por este tipo de delitos, principalmente en Matamoros, El Mante y Ciudad Madero.