La credencial para votar con fotografía podría contar con un nuevo formato digital y QR a partir del próximo año, informó Sergio Iván Ruiz Castellón, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas.
El proyecto, impulsado por el Registro Federal de Electores, busca modernizar el documento más representativo de la identidad ciudadana en México, sin modificar los requisitos básicos para su trámite.
“Es una iniciativa que permitiría tener un formato incluso más compatible con medios digitales, aunque seguiría teniendo la misma validez legal que el documento físico actual”, explicó el funcionario.
Ruiz Castellón dejó en claro que, aunque el formato de la credencial podría evolucionar, los requisitos para obtenerla se mantendrán sin cambios:
Documento de identificación oficial con fotografía (como pasaporte)
Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses) y acta de nacimiento original.
Sin embargo, destacó que los avances tecnológicos y la actualización del padrón electoral permiten que, en algunos casos, los ciudadanos ya no necesiten presentar todos los documentos.
“Si la persona ha hecho trámites recientes y su información está actualizada, en ocasiones basta con la huella digital para validar su identidad”, comentó.
Todo lo anterior dependerá del presupuesto. El Vocal Ejecutivo señaló que el inicio formal del nuevo formato está sujeto a la aprobación del presupuesto del INE para 2026. El proyecto ya figura entre las prioridades del Instituto, pero podría verse afectado por recortes presupuestales.
“Habrá que esperar cómo viene el presupuesto. Si hay recortes importantes, podrían retrasar el lanzamiento. Pero es uno de los proyectos más importantes que tenemos”, puntualizó Ruiz Castellón.
Mientras tanto, el INE continuará con la integración del padrón y la entrega de credenciales bajo el formato vigente, garantizando con ello el derecho a la identidad y la participación electoral de millones de ciudadanos