Aunque aún no ha iniciado oficialmente la temporada invernal, en Ciudad Victoria la demanda de atención médica a consecuencia de enfermedades respiratorias registra un incremento superior al 60% en las unidades médicas de primer nivel.

Zelenney Rodríguez Mendoza, jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, informó que el número de consultas pasó de 967 en agosto a 1,699 en el último mes, y destacó que los menores en edad escolar son los más afectados.

“Sí se incrementaron las enfermedades de vías respiratorias en más de un 60%; afortunadamente no son casos graves, principalmente se trata de cuadros gripales que se están presentando en infantes”, explicó.

Aun cuando el incremento de atenciones ha sido considerable, añadió que el número de consultas se mantiene por debajo del registrado en febrero, cuando se alcanzaron más de dos mil casos.

Entre las recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias, Rodríguez Mendoza subrayó que una de las más eficaces es el lavado frecuente de manos.

“La recomendación es cuidarse y protegerse de los cambios bruscos de temperatura y, aunque muchos no lo crean, el lavado frecuente de manos y la limpieza de superficies también son medidas muy eficaces para evitar problemas respiratorios y otras enfermedades”, puntualizó.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN INVERNAL EN MARCHA

Por otra parte, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria informó que en Ciudad Victoria, al igual que en el resto de los municipios, ya se lleva a cabo la campaña de vacunación invernal, mediante la cual se promueve la aplicación de dosis contra influenza, COVID-19 y neumococo.

Indicó que los biológicos se estarán aplicando de manera gratuita durante toda la temporada invernal, aunque lo ideal es que la población acuda a vacunarse antes de que se presenten los descensos de temperaturas.

“La protección de la vacuna no es inmediata; el organismo tarda aproximadamente dos semanas en generar anticuerpos, por ello se recomienda la vacunación temprana para que, cuando llegue el frío, estén protegidos”, señaló, tras aclarar que la vacuna no evita el contagio, pero sí previene complicaciones graves por enfermedades respiratorias.