El consumo de sustancias adictivas va en aumento y los jóvenes siguen siendo el grupo más vulnerable. En el último semestre, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) registró 397 atenciones por problemas de adicciones, lo que representa un incremento del 10 % respecto al periodo anterior.
“Estamos hablando de un incremento del 10 % en comparación con el semestre pasado; el rango de edad que más se atiende es de 15 a 24 años de edad, per también nos llegan adultos y adultos mayores”, señaló Laura Elena Gaither Jiménez, directora del CIJ.
Si bien el alcohol y el tabaco continúan como las sustancias más consumidas, dentro de las drogas ilícitas la marihuana se mantiene en primer lugar. Sin embargo, preocupa el aumento en el uso de cristal.
“Se está incrementando significativamente, por eso no hay que bajar la guardia”, advirtió Gaither. También confirmó que, aunque el consumo de fentanilo aún no es alarmante, ya se han detectado casos en la ciudad.
Para frenar esta tendencia, el CIJ colabora en una campaña nacional de prevención que se lleva a escuelas con el objetivo de informar a los estudiantes sobre los riesgos del consumo. Además, en coordinación con la Secretaría de Educación, actualmente se realiza un diagnóstico en planteles de nivel medio superior para detectar factores de riesgo psicosocial mediante el instrumento DUSIF.
“No se trata de hacer una prevención universal, sino focalizada con base en resultados. Es prevención basada en evidencia científica”, explicó la directora.
Gaither Jiménez, hizo un llamado a madres y padres de familia a involucrarse más en la formación de sus hijos: “No pueden delegar totalmente en las escuelas. Tienen que retomar el liderazgo, supervisar, comunicarse. Esa función social es complementaria”.
Ademas de los problemas de adicciones, el CIJ también ofrece atención a los temas relacionados a la salud mental como la ansiedad y la depresión, afecciones qué si no se atienden, pueden desencadenar efectos graves en los pacientes.