Por primera vez en la historia, los 43 municipios de Tamaulipas son auditados de forma simultánea por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con el objetivo de prevenir el desvío de recursos y fortalecer la rendición de cuentas.
Francisco Noriega Orozco, Auditor Superior del Estado, confirmó que este nuevo modelo de revisión abandona las auditorías selectivas para dar paso a una cobertura total, posible gracias a la modernización de los procesos de fiscalización en todo el país.
“Esta estrategia permitirá auditar prácticamente todo el presupuesto municipal, ya que los tres fondos federales —FAISMUN, FORTAMUN y Participaciones— financian más del 90 por ciento del gasto en los ayuntamientos”, explicó.
En 2024, solo se auditaron 15 municipios. Ahora, Tamaulipas se suma a un grupo de 19 entidades donde la fiscalización municipal es total, incluyendo la Ciudad de México con sus alcaldías.
Noriega Orozco recordó que el informe de la cuenta pública 2023 fue entregado el pasado 20 de febrero, y en él se identificaron ocho municipios con montos por aclarar. Aclaró que esto no representa de inmediato un daño al erario, ya que las observaciones pueden subsanarse si se entrega documentación adicional.
El auditor destacó que Tamaulipas ha mejorado significativamente en materia de fiscalización. “Hoy el estado es ejemplo nacional por su compromiso con la transparencia y el buen uso de los recursos públicos”, concluyó.