Victoria, Tamaulipas.– La diputada local Magaly Deandar habló sobre las reacciones generadas por su iniciativa recientemente aprobada, la cual elimina el cobro obligatorio de arrastre y uso de grúa cuando no exista una infracción administrativa o la comisión de un delito que justifique el retiro del vehículo.
La legisladora aseguró que la reforma busca frenar abusos que por años afectaron el bolsillo de miles de ciudadanos en todo el Estado.
Deandar explicó que la medida fue votada por unanimidad en el pleno y solo resta su publicación en el Periódico Oficial del Estado para entrar en vigor.
Subrayó que, incluso en los casos en los que el ciudadano ya haya pagado por un arrastre injustificado, deberá procederse a la devolución del dinero.
“Es un tema muy dolido para la ciudadanía. Mucha gente me buscaba, me mandaba fotos, videos de lo que les había pasado. Para eso estamos aquí: para apoyar y corregir excesos”, expresó.
La diputada precisó que la medida no elimina el uso de grúas en todos los escenarios.
Ejemplificó que en operativos de alcoholemia, donde existe un delito, los vehículos sí deberán ser remitidos.
Sin embargo, en situaciones como estacionarse momentáneamente en una raya amarilla o detenerse brevemente afuera de una tienda, el carro ya no podrá ser llevado si el conductor está presente.
“Había muchos abusos: la gente se bajaba un minuto al Oxxo y al regresar ya se estaban llevando su carro. Eso ya no lo vamos a permitir. Si hay una falta, que se aplique la multa, pero no el arrastre”, afirmó.
Al ser cuestionada sobre los municipios con mayor incidencia, Deandar dijo que ha recibido reportes de todo el Estado, y que la reforma aplica sin distinción de región ni de colores partidistas.
“Esto ya era un modus operandi en muchos municipios. La gente de toda Tamaulipas nos escribía. Era un tema que necesitaba atención urgente”, sostuvo.
Sobre el planteamiento del Ayuntamiento de Victoria, que ve en esta reforma una oportunidad para que los municipios adquieran grúas y patios propios para evitar concesiones a terceros ( lo que incrementa los costos para la ciudadanía) la diputada consideró positiva la posibilidad.
“No estoy enterada de lo que dijo el secretario, pero si se trata de apoyar las finanzas de los ciudadanos y evitar excesos, lo aplaudo. Estamos abiertos a seguir legislando en ese sentido”, dijo.
Deandar reconoció que la reforma no contempla sanciones específicas para empresarios o autoridades que mantengan prácticas irregulares, aunque consideró que será un tema a revisar para fortalecer el marco jurídico.
“Es algo que se puede estudiar para ir robusteciendo estas iniciativas”, añadió.
Ante inquietudes sobre si esta medida podría motivar que algunas personas dejen de respetar cocheras o áreas prohibidas, la diputada insistió en que la reforma no debe interpretarse como una licencia para violar el reglamento.
“Los ciudadanos también se tienen que educar. Esta es una herramienta jurídica para defenderse de abusos, no para fomentar la falta de respeto. Pido a todos que respeten los espacios”, enfatizó.
Por último, señaló que, aunque ningún empresario del ramo se ha acercado a dialogar con ella, las reacciones ciudadanas han sido positivas.
“Los que sí se han acercado son los ciudadanos, y están muy contentos con esta iniciativa”, concluyó.