El rubro de compensaciones manejado como ingreso paralelo al salario de los trabajadores al servicio del gobierno en sus diversos órdenes, podría estar en la antesala de desaparecer en Tamaulipas al entrar en vigencia la Ley de Entidades Paraestatales, apenas aprobada en días recientes.

Este potencial escenario fue confirmado para el Estado por la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, antes Contraloría General, Norma Angélica Pedraza Melo.

Con el objetivo de finalidad de eficientar el gasto público e imponer criterios más justos y proporcionales en las remuneraciones de los primeros círculos jerárquicos en las áreas que integran el ejercicio gubernamentales, esta modificación fue aprobada por la XLVI Legislatura local, que en los hechos al aplicarse podría tener un alto impacto en la economía no sólo de la estructura laboral oficial, sino en la actividad económica general de la Entidad.

En ese sentido, Pedraza Melo indicó que en contraparte los salarios de los trabajadores de ese orden “están cuidados”. “Podrá haber cambios en las gratificaciones que históricamente han sido y hasta ahora son, conceptos que siempre se mueven en función de la disponibilidad presupuestal y de las reestructuraciones”, agregó.

El aspecto de ingresos es sólo una parte de la ley en mención, porque también este ordenamiento establece en el artículo 20, numerales 1 y 2, la definición de las funciones y jerarquía de los titulares de las entidades que deben aplicar los nuevos criterios legales.

Como argumentos en favor de la adecuación, la Secretaria dijo que ésta garantiza que el dinero público se utilice con eficiencia y justicia, además de que fortalece el uso responsable de los recursos públicos e impulsa que la responsabilidad y remuneración consecuente sean más proporcionales.