La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) de Ciudad Victoria aplicará, a partir del próximo mes de facturación, un aumento del 4.21% en las tarifas del agua. Así lo anunció Fernando García Fuentes, gerente de la institución, quien explicó que esta medida responde a lo dispuesto en la Ley de Aguas del Estado, que establece que los organismos prestadores de estos servicios deben actualizar sus tarifas de acuerdo con la inflación del año anterior.

“El año pasado, la inflación fue del 4.21%, por lo que el Consejo de Administración autorizó aplicar ese mismo porcentaje en las tarifas de agua”, indicó García Fuentes.

Este ajuste, detalló, afectará a todos los usuarios de COMAPA, que suman un total de 128,000, incluyendo a quienes no tienen medidor.
De acuerdo con lo expuesto por el titular del organismo, las nuevas tarifas no tendrán repercusiones graves sobre los usuarios. Como ejemplo, citó el caso de los usuarios que pagan la tarifa mínima, la cual actualmente es de 157 pesos, pero con el aumento pasará a 164 pesos.
“Es una cantidad muy pequeña; no llega ni a los 8 pesos el aumento”, señaló.

El incremento entrará en vigor una vez que se publiquen las tarifas en el periódico oficial del Estado, un proceso que, según García Fuentes, se realizará tras la verificación por parte de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, autoridad reguladora del servicio.

OFRECEN ELIMINACIÓN DE RECARGOS Y DESCUENTOS A USUARIOS MOROSOS

Además, en la reunión del Consejo de Administración, se aprobó la reapertura del programa de regularización para los usuarios con adeudos.

El programa estará vigente durante todo febrero, ofreciendo descuentos del 100% en recargos y la posibilidad de obtener descuentos de hasta el 40% para los usuarios de tarifas domésticas y del 30% para las tarifas comerciales, en aquellos casos con 7 meses o más de rezago.
A través de este programa, la COMAPA espera poder regularizar al 5.2% de los 38,000 usuarios que presentan adeudos.

Cabe señalar que el rezago provocado por los usuarios que no pagan el servicio de agua asciende a alrededor de 500 millones de pesos, monto que equivale a poco más de la recaudación que se obtiene en un año.