Ciudad Victoria, Tamaulipas – Durante el primer semestre del 2025, Ciudad Victoria ha experimentado una serie de apagones intermitentes y recurrentes que han puesto al límite la infraestructura eléctrica de la ciudad. Lo anterior ha generado quejas ciudadanas, daños a dispositivos eléctricos, pérdidas económicas y tensiones sociales.
El miércoles, colonias como la Unidad Modelo, Casas Blancas y Revise, sufrieron un “apagón” por espacio de seis horas, la situación se complicó cuando también se quedaron sin red telefónica celular.
Una situación similar a la que se vivió en mayo de 2025, en la Francisco I. Madero, Miguel Hidalgo, Obrera, Lindavista, Unidos Avanzamos, Todos por Tamaulipas, Familias Fuertes, Colonia Azteca y Ampliación López Mateos, donde reportaron cortes frecuentes entre la madrugada y la noche sin aviso, con apagones múltiples en pocos minutos.
También en mayo, en la colonia Libertad, los habitantes de la calle Argentina retuvieron por más de ocho horas a dos trabajadores de la CFE como medida de presión para exigir la sustitución de un transformador con más de 40 años de antigüedad.
Familias y pacientes con condiciones especiales han sufrido pérdidas de medicamentos refrigerados, como insulina, pérdida de insumos y alteración del sueño durante noches de intenso calor.
El Mercurio buscó este miércoles entrevista con el gerente de la Comisión Federal de Electricidad Loth Mendiola Ramírez, quién se negó a dar información al respecto y a través del personal de seguridad de sus oficinas, pidió que vía oficio se agende una cita, para analizar la viabilidad de dar información al respecto.
Personal que conforma las cuadrillas de CFE apuntaron de forma extraoficial que la sobrecarga del sistema de distribución eléctrica, derivada del uso intensivo de aires acondicionados durante olas de calor extremas y la deteriorada e insuficiente infraestructura, como transformadores antiguos y son la principal causa de los apagones.
Recientemente el sector restaurantero denunció afectaciones severas: pérdidas diarias de hasta 50 000 pesos debido a cortes de energía que dañaron equipos de refrigeración y obligaron a suspender servicio en plena temporada de calor.
Los apagones han afectado la tranquilidad nocturna en medio de temperaturas superiores a 40 °C, impidiendo el descanso adecuado y elevando la tensión social.
La situación en Ciudad Victoria evidencia un choque entre una ciudad creciente y una red eléctrica que no ha evolucionado al mismo ritmo. Soluciones emergentes — nuevas subestaciones, transformadores y protocolos con sectores productivos — trazan un camino, pero el reto central sigue siendo modernizar la infraestructura y establecer canales efectivos de diálogo y respuesta. Mientras tanto, los usuarios sufren pérdidas, riesgos y una sensación de falta de atención institucional que debe revertirse antes de que la crisis se profundice.