El Rector Dámaso Anaya celebra participación masiva de partidos y sociedad civil en foros organizados por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
En un ambiente de agitación política y participación ciudadana, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se convirtió en el epicentro del análisis y la reflexión sobre la Reforma Electoral, un tema que ha encendido el debate en todo el estado.
El Rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que los foros realizados fueron “abiertos, plurales y profundamente democráticos”, al reunir a representantes de partidos políticos, sociedad civil y organismos públicos, quienes durante dos días intercambiaron ideas, críticas y propuestas sobre el rumbo que debe tomar la legislación electoral en Tamaulipas.
“Fue un ejercicio enriquecedor. Aquí se escucharon voces de todos los colores y pensamientos. La reforma electoral debe construirse con base en el diálogo, en la participación y en el beneficio colectivo”, expresó.
El evento, que concluyó el pasado 7 de noviembre en las instalaciones del Gimnasio Multidisciplinario de la UAT, contó con más de 30 sedes enlazadas simultáneamente —entre facultades, instituciones del Poder Judicial, el IETAM y el Congreso del Estado—, además de transmisiones en redes sociales que permitieron a la población participar de manera virtual.
“La Universidad mostró que está viva, activa y comprometida con los grandes temas del Estado. Nos llena de orgullo ver que desde los jóvenes universitarios hasta los actores políticos pudieron dialogar con respeto y visión de futuro”, subrayó Anaya Alvarado.
El Rector agregó que los resultados de este ejercicio ya fueron sistematizados y entregados a las autoridades correspondientes.
Para la máxima casa de estudios, este proceso representa un paso firme hacia la consolidación del pensamiento crítico y plural, valores que —según el Rector— distinguen a la UAT como una institución moderna, abierta y cercana a la sociedad tamaulipeca.
“Cumplimos con nuestra misión social: abrir espacios al debate, tender puentes entre la academia y la ciudadanía, y contribuir al fortalecimiento democrático del Estado”, concluyó.