Los gobernantes militares de Myanmar permitieron este sábado la llegada de cientos de socorristas extranjeros tras el terremoto que causó más de mil 600 muertos, la catástrofe natural más mortífera que ha afectado en años a este país empobrecido y asolado por la guerra.

El sismo de magnitud 7.7 de ayer, uno de los mayores que han sacudido este país del sudeste asiático en el último siglo, paralizó aeropuertos, puentes y carreteras en medio de una guerra civil que ha destrozado la economía y desplazado a millones de personas.

El número de muertos en Myanmar ascendió a mil 644, según el último balance difundido este sábado por la junta militar que gobierna el país.

Según el comunicado oficial, 3 mil 408 personas resultaron heridas y al menos 139 siguen desaparecidas desde que el terremoto de magnitud azotó al país. Más temprano, un balance daba cuenta de un millar de fallecidos.

En la vecina Tailandia, donde el sismo sacudió edificios y derribó un rascacielos en construcción en la capital, Bangkok, perecieron al menos nueve personas.

Los supervivientes de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, cavaban ayer con sus propias manos, en un intento desesperado por salvar a los que seguían atrapados, a falta de maquinaria pesada y en ausencia de las autoridades.

En Bangkok, las operaciones de rescate continuaban el sábado en el lugar del derrumbe de una torre de 33 pisos, donde 47 personas estaban desaparecidas o atrapadas bajo los escombros, entre ellas trabajadores de Myanmar.

Los modelos de predicción del Servicio Geológico de Estados Unidos estimaron que el número de muertos en Myanmar podría superar los 10 mil y las pérdidas podrían superar la producción económica anual del país.

Un día después de hacer un inusual llamado a la ayuda internacional, el jefe de la junta de Myanmar, el general en jefe Min Aung Hlaing, viajó a Mandalay, muy afectada por el terremoto, cerca del epicentro del sismo, que derribó edificios y provocó incendios en algunas zonas.

“El Presidente del Consejo de Administración del Estado dio instrucciones a las autoridades para que aceleren los esfuerzos de búsqueda y rescate y atiendan cualquier necesidad urgente”, dijo la Junta en un comunicado en los medios estatales, en referencia a Min Aung Hlaing.
los aeropuertos internacionales de Naypyitaw y Mandalay están cerrados

Aeropuertos internacionales de Naypyitaw y Mandalay están cerrados

Una evaluación inicial del opositor Gobierno de Unidad Nacional de Myanmar dijo que al menos 2,900 edificios, 30 carreteras y siete puentes resultaron dañados por el sismo.

“Debido a los importantes daños, los aeropuertos internacionales de Naypyitaw y Mandalay están cerrados temporalmente”, declaró el Gobierno de Unidad Nacional.

La torre de control del aeropuerto de Naypyitaw, la capital de Myanmar construida al efecto, se derrumbó, dejándola inoperativa, dijo a Reuters una persona con conocimiento de la situación.

Un portavoz de la junta de Myanmar no respondió a las llamadas en busca de comentarios.

 

Listos Médicos sin Fronteras para intervenir en Myanmar

 

Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) han asegurado que están listos para intervenir en Birmania tras el terremoto de 7.7 desatado esta mañana en el centro del país –que ha dejado ya al menos 144 muertos– y ha alertado de la “compleja situación” sobre el terreno, donde es muy probable que el número de víctimas aumente.

“En este momento, es bastante difícil calcular la magnitud de los daños. Según los últimos informes oficiales, 144 personas habrían perdido la vida y casi 1.500 han resultado heridas. Pero, por supuesto, prevemos que estas cifras aumenten. Esto es solo preliminar”, ha expresado la coordinadora general de Médicos Sin Fronteras en Birmania, Federica Franco.

Franco ha señalado que los cortes de las comunicaciones en algunas de las zonas más afectadas por el conflicto en la región han hecho que la situación se torne “muy complicada”.

A ello se suma, además, los daños en carreteras “clave”, como la autopista que va de Yangón a Naipyidó y Mandalay, así como de algunos aeropuertos, que también están cerrados.

“Esto dificulta enormemente, no solo obtener información, sino también llegar físicamente a las personas que necesitan ayuda urgentemente”, ha lamentado la coordinadora, al tiempo que ha aseverado que “los equipos de MSF están listos para intervenir y que (su) planificación de respuesta a emergencias está en marcha”.

Así las cosas, desde Médicos Sin FronteraS han señalado que su prioridad en estos momentos es “desplegar equipos de evaluación e, idealmente, un equipo de atención de traumatología de urgencia”, insistiendo en que el tiempo es “crucial” en situaciones como esta.

Según el último balance del líder de la Junta Militar de Birmania, el general Min Aung Hlaing, el terremoto ha dejado ya al menos 144 y 732 heridos en Birmania.

El seísmo también ha sacudido China y Tailandia, país este último donde han muerto al menos ocho personas han muerto y 110 han desaparecido tras el colapso de un edificio en construcción en la capital, Bangkok, a causa del seísmo.