Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025 — El papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció esta mañana a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta. Tenía 88 años. La noticia fue confirmada oficialmente por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien anunció que el pontífice “partió a la casa del Padre”.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, en 1936, Francisco fue el primer papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero en más de mil años proveniente del continente americano. Su pontificado se caracterizó por una visión reformista, un fuerte compromiso con los sectores más vulnerables, y un lenguaje cercano, en contraste con las formas más solemnes de sus predecesores.

Durante sus más de 12 años de liderazgo, el papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera del Vaticano, y tendió puentes con sectores históricamente marginados dentro y fuera de la Iglesia, incluyendo a las comunidades LGBTQ+ y a las mujeres. También abogó de manera constante por el cuidado del medio ambiente y la justicia social.

En febrero de este año, Francisco fue hospitalizado por una neumonía bilateral que debilitó su salud considerablemente. Aunque logró una recuperación parcial, en las últimas semanas su estado se deterioró. Su última aparición pública fue el domingo 20 de abril durante la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro.

La Santa Sede anunció que el cuerpo del pontífice será trasladado a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril, donde los fieles podrán despedirse. Según su voluntad, será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en una ceremonia íntima.

Se espera que el cónclave para elegir a su sucesor comience en los próximos 15 a 20 días, conforme a la normativa vaticana.

El mundo despide a un pontífice que marcó una época de cambios, gestos sencillos y palabras que cruzaron fronteras. En sus propias palabras: “Recen por mí”.