El Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), presentó una propuesta preliminar para reducir la duración de las visas destinadas a estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas, según informó el Registro Federal.

La norma establece que los estudiantes con visa F y los participantes de programas culturales con visa J podrán permanecer un máximo de cuatro años, salvo que la duración de su programa sea menor. Una vez cumplido ese plazo, deberán solicitar una extensión para continuar en el país. Por su parte, los periodistas con visa I tendrán un límite de 240 días, prorrogables mientras dure su actividad laboral.

Entre los cambios también se contempla que los estudiantes de posgrado no podrán cambiar de carrera durante su estancia y contarán con solo 30 días para salir del país al finalizar sus estudios, reduciendo el plazo anterior de 60 días. Los alumnos inscritos en programas de inglés no podrán permanecer más de 24 meses bajo este tipo de visado.

La propuesta incluye reglas especiales para periodistas provenientes de China, quienes podrán permanecer únicamente 90 días, aunque con la posibilidad de prórroga sujeta a condiciones más estrictas. Además, el DHS calculó que la implementación de esta norma generará costos adicionales que podrían superar los 390 millones de dólares anuales, considerando tanto a entidades estadounidenses como extranjeras.

Este proyecto estará abierto a comentarios durante un período de 30 días antes de su eventual entrada en vigor. La iniciativa recuerda a una propuesta similar impulsada por Donald Trump en 2020, la cual no llegó a aplicarse. La semana pasada, la administración actual inició un proceso de revisión de más de 55 millones de visas activas, con el fin de detectar posibles violaciones que podrían derivar en revocaciones o deportaciones.

Con estas medidas, Estados Unidos busca fortalecer el control sobre las estancias temporales y garantizar un seguimiento más estricto de quienes ingresan al país por motivos educativos, culturales o periodísticos.