La tragedia golpeó este lunes al Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes, al sur de Chile, donde dos excursionistas mexicanos perdieron la vida mientras recorrían uno de los circuitos más exigentes de la zona. La Delegación Presidencial local confirmó también que otras siete personas continúan desaparecidas dentro del área protegida.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, la autoridad chilena informó que “actualmente existen siete personas con paradero desconocido, otra ha sido evacuada y, lamentablemente, dos fueron reportadas fallecidas”.

Los hechos ocurrieron el 17 de noviembre de 2025, cuando los visitantes mexicanos —un hombre y una mujer— realizaban el circuito conocido como la “O”, una ruta de alta dificultad que rodea completamente el parque. Las condiciones climáticas cambiaron de forma abrupta, con fuertes vientos y nevadas que sorprendieron a los senderistas.

El delegado presidencial de la provincia de Última Esperanza, Guillermo Francisco Ruiz, detalló en entrevista televisiva que el excursionista fue hallado sin vida el mismo lunes dentro del parque, mientras que la mujer falleció un día después, mientras era trasladada hacia el Campamento Los Perros.

De acuerdo con medios locales, ambos viajaban acompañados de una tercera persona que permanece desaparecida. El grupo avanzaba por el sector conocido como Los Perros, cercano al Paso John Gardner, una de las zonas más complejas del circuito debido a su altitud y a la inestabilidad del clima.

Torres del Paine es considerado uno de los parques más emblemáticos de Chile. Ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa patagónica, a 60 kilómetros de Puerto Natales, el sitio destaca por sus montañas de granito, glaciares, lagos y ríos que atraen a miles de turistas cada año. Solo en la temporada 2024-2025 recibió alrededor de 380 mil visitantes, en su mayoría extranjeros. La belleza del lugar le ha valido reconocimientos internacionales, como haber sido nombrado por National Geographic como uno de los paisajes más hermosos del planeta en 2013, y ser elegido ese mismo año como la octava maravilla del mundo en una votación global.

Debido al accidente, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), encargada de la administración del parque, decidió cerrar temporalmente el tramo correspondiente al circuito “O” para facilitar las labores de búsqueda. Sin embargo, advirtió que el mal clima está complicando los trabajos.

“La búsqueda, rescate y evacuación se mantendrán activas hasta que los equipos especializados concluyan sus operaciones y mejoren las condiciones meteorológicas adversas que afectan la zona”, indicó el organismo.

El circuito donde ocurrió la tragedia está catalogado para excursionistas con amplia experiencia y requiere preparación física, ya que el clima patagónico puede variar drásticamente en cuestión de minutos, convirtiendo el recorrido en un verdadero reto incluso para senderistas habituados a terrenos extremos.