La Agencia Central de Inteligencia (CIA) opera drones Reaper MQ-9 en el espacio aéreo mexicano para obtener información sobre los cárteles del narcotráfico, en paralelo a las misiones que el Pentágono realiza en la frontera con Estados Unidos, reveló CNN.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses, los drones —que han sido utilizados en ataques contra grupos terroristas como al Qaeda e ISIS— no están armados. Sin embargo, su uso dentro del territorio mexicano representa una escalada en la estrategia de vigilancia.
“Estos drones en realidad están volando sobre México, lo cual es un avance significativo”, señaló la cadena. CNN también reveló que la administración de Donald Trump notificó al Congreso sobre estas misiones mediante un procedimiento especial reservado para operaciones encubiertas.
Búsqueda de laboratorios de fentanilo
El gobierno de EE.UU. ha intensificado estos vuelos con el objetivo de localizar laboratorios de fentanilo en México, como parte de una campaña más agresiva contra los cárteles. Aunque el programa comenzó bajo la administración de Joe Biden, Trump y su exdirector de la CIA, John Ratcliffe, han impulsado su ampliación.
Según funcionarios estadounidenses, la CIA no tiene autorización para realizar ataques con drones ni acciones letales, pero comparte la información recopilada con autoridades mexicanas.
Estas revelaciones surgen en un contexto donde la administración Trump busca designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que podría justificar una mayor intervención de agencias estadounidenses en territorio mexicano.