SAN DIEGO.— El presidente Joe Biden anunciará hoy nuevas medidas para control fronterizo que incluyen una orden ejecutiva con la que planea “cerrar” la frontera al proceso de asilo cuando el número de migrantes que cruce desde México en busca de asilo supere un tope límite.

Al “cerrar” la frontera al flujo de solicitantes de asilo, los migrantes permanecerían en territorio mexicano o enfrentarán una deportación.

El presidente ordenaría el cierre de la frontera al proceso de asilo cuando el número de solicitantes que ingresen sea superior a cuatro mil en un día. El promedio diario es de unos siete mil 450, de acuerdo con cifras oficiales de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Alcaldes de ciudades fronterizas en el estado de Texas confirmaron que fueron invitados al acto para hoy.

Por ahora se sabe que en el anuncio de nuevas restricciones fronterizas participarán los alcaldes de las ciudades de El Paso, Brownsville, San Antonio, Edimburg y Weslaco, entre otros.

Se trata de presidentes municipales que han tenido que invertir parte de sus presupuestos municipales para atender olas de migrantes.

La cadena CNN confirmó el anuncio del evento.

Durante semanas, los funcionarios de la administración han estado trabajando a través de una acción ejecutiva que limitaría dramáticamente la capacidad de los migrantes para buscar asilo en la frontera, como parte de una estrategia para tratar de darle a Biden la ventaja sobre su rival republicano”, informó la cadena.

Se trata de una iniciativa que Biden intentó aprobar en la Cámara de Representantes, pero que la bancada republicana la rechazó.

Los temas de la frontera y la migración forman parte de las compañas presidenciales del candidato y expresidente republicano Donald Trump y el mandatario Joe Biden con vistas al primer debate entre ambos aspirantes programado para el 27 de junio.

El número récord de ingresos de migrantes por la frontera durante la administración Biden ha hecho crecer la presión sobre el mandatario demócrata.

Más de 2.4 millones de migrantes cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos únicamente en 2023, en gran parte procedentes de Centroamérica y Venezuela mientras huyen de la pobreza, la violencia y los desastres causados por el cambio climático.

El repunte se registró en diciembre pasado, con 10 mil cruces por día.

Pese a que los números se redujeron drásticamente desde entonces, las encuestas muestran que el tema es uno de los puntos débiles de Biden para mantenerse en la Casa Blanca.

Los republicanos han acusado a Biden de adoptar una actitud muy blanda frente a lo que Trump califica como “invasión” migratoria.

El gobierno sigue explorando una serie de opciones políticas y seguimos comprometidos a tomar medidas para abordar nuestro fallido sistema de inmigración”, afirmó la Casa Blanca a la cadena Univision.