Un informe conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Oxford revela que casi ocho de cada diez personas que viven en pobreza multidimensional —que considera factores como educación y acceso a salud— enfrentan directamente riesgos relacionados con el cambio climático, como inundaciones, sequías, temperaturas extremas y contaminación.

El estudio, publicado este viernes, advierte que estas amenazas no solo afectan la vida diaria de millones de personas, sino que además agravan sus condiciones de vulnerabilidad. De los 1,100 millones de personas en pobreza multidimensional en el mundo, 887 millones están expuestas a al menos un riesgo climático, mientras que 651 millones enfrentan dos o más amenazas. Un total de 309 millones se encuentran bajo tres o cuatro riesgos simultáneos.

Entre los peligros más frecuentes destacan el calor extremo (608 millones), la contaminación atmosférica (577 millones), las inundaciones (465 millones) y las sequías (207 millones). Asia Meridional y África Subsahariana son señaladas como las zonas más críticas, con 380 y 344 millones de personas pobres afectadas, respectivamente.

El informe también proyecta que los países con mayores niveles de pobreza multidimensional enfrentarán los incrementos de temperatura más severos hacia finales de siglo. Sabina Alkire, coautora del estudio, subraya la necesidad de diseñar “estrategias de desarrollo que se refuercen mutuamente y sitúen a la humanidad en el centro de la acción climática”.

Finalmente, la ONU hace un llamado a la comunidad internacional para actuar de manera conjunta y reducir la carga desigual que enfrentan los más vulnerables ante los efectos del cambio climático.