Justo cuando los ojos de la opinión pública tamaulipeca estarían puestos en la casa de los diputados locales que habrían de desarrollar su sesión pública y recibir de manos de Olivia Lemus su informe de labores al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el presidente de la república acaparó de nueva cuenta los reflectores durante su conferencia matutina.
Como sí se tratase de una cortina de humo, dirían los panistas, para dejar de hablar del INSABI reveló que en Tamaulipas se mantenía en observación el que podría convertirse el primer caso de coronavirus en México, padecimiento que en China ha cobrado la vida de 17 personas.
La simple frase alarmó a los involucrados acá en el rancho y más tarde que pronto la Secretaría de Salud que aterrizaba en Tampico luego de haber participado en la reunión con titulares federales de Salud y la GOAN por lo del asunto del servicio médico en los estados panistas tuvo que sentarse de nuevo, ahora frente a medios de comunicación para dar cuenta del tema del cual se enteró por lo dicho por el presidente. Dicen los presentes que se le notaba molesta, o al menos así se percibía entre los asistentes a la rueda de prensa convocada.
El corona virus también opacó el comunicado que una noche antes la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción había emitido con respecto a la situación legal del ex gobernador priista Eugenio Hernández Flores. ” El juez de control consideró que existen elementos que muestran un incremento patrimonial ilícito como persona física y como socio de personas morales, toda vez que los ingresos que percibió – Geño- como servidor público fueron muy inferiores a los detectados”, cita el comunicado; entiéndase con eso que el ex mandatario permanecerá privado de su libertad pese a las solicitudes que hizo a través de su equipo de abogados.
Hablando de priistas, el diputado emanado de las filas del PRI, Florentino Saenz Cobos, presidente de la importante Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado se llevó la nota cuando recomendó a los ciudadanos poseer armas (legales) en sus viviendas ante los altos índices de inseguridad que se viven en la Entidad. La declaración parece contradictoria pues ha habido infinidad de campañas promovidas por la SEDENA para desarmar a la población y evitar con ello tragedias como la ocurrido en Torreón en donde el acceso de un menor a armas de alto poder generó una tragedia.
A propósito. En Nuevo León ya se reformó el código para la legítima defensa en los negocios; falta Tamaulipas.
Que Dios lo bendiga, gracias.
comentariodenisse@gmail.com