La elección del próximo 2 de Junio será una de las más vigiladas desde la creación del Instituto Federal Electoral ahora Instituto Nacional Electoral y desde el nacimiento del Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas a mediados de la década de los años noventa del siglo anterior, cuando el ex gobernador del maharasi “padre” político que engendró los últimos tres ex gobernadores tamaulipecos. Dos de ellos guardados y uno más exiliado en la sultana del norte.
Tras bambalina se advertía que el creador del IFE buscaba justificarse como Presidente de una República, que no fue electo para el encargo que desempeñó. Las crónicas electorales y políticas así como los comentarios de la prensa de aquella época señalaron que la elección presidencial de 1988 la habría ganado Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Y no Carlos Salinas de Gortari, el padre del neoliberalismo en México
La premisa principal de los historiadores oficiales e independiente o ecuánimes, fue que Salinas y el grupo Atlacomulco junto con los restos de la Liga 23 de Septiembre habrían hecho lo propio para que se “cayera el sistema” de conteo electoral. Y el finalista de la elección fuera Salinas de Gortari.
Por lo mismo, el organismo electoral bajo la tutela del estado, que había electo a Salinas tenía una deuda con los mexicanos, que se decían defraudados porque Cuauhtémoc habría sido derrotado a la mala por el régimen priísta. Sin embargo, Cuauhtémoc renuncio a encabezar una lucha postelectoral. Según los mismo cronista, porque habría pactado con Salinas. Jamás se ha revelado, ni en los archivos históricos del Cisen y Gobernación recientemente abiertos se ha conocido la verdad histórica.
En Tamaulipas los efectos del surgimiento del IFE derivaron en la creación del IETAM quien organizó la elección de presidentes municipales y diputados locales en la elección de 1995 para renovar el poder en 43 Ayuntamientos y 19 Distritos.
La turba electoral fue tal, que en el municipio de Villa González uno de los hermanos mayores de nombre Daniel Cavazos Lerma hombre del maharasi, de nombre Manuel Cavazos Lerma, artífice del Ietam, busco ser nominado como candidato a la presidencia municipal de González de donde es originaria la familia Uresti.
Ante el descalabro de Daniel, quien aguanto la carga de la batería de pesada del cavacismo que encabezó el difunto Francisco Adame Ochoa, Homar Zamorano, Eliseo Castillo actual encargado de la delegación de juegos y sorteos de la secretaria de gobernación. Lo mismo que otros paleadores de estiércol como Jaime Rodríguez Inurrigarro, Miguel Rubiano Reyna. Pedro Hernández Carrizales el super secretario que tres años después tuvo la misma suerte que Pedro Silva, actual subsecretario de la secretaria general de gobierno. También de los paleadores de la época cavacista. Ambos fueron huéspedes de la cárcel de Tamatán.
La causas fueron similares, el segundo se envalentonó con Cavazos Lerma y el primero hizo lo propio con Tomás Yarrington Ruvalcaba. Hernández Carrizales le regateo un informe de las obras, la inversión y otras informaciones de tipo confidenciales. Silva le jugo las contras al “chaparrito”, porque tenía otras preferencias electorales. Desde entonces es “trompudo”. Creo una camarilla tipo Cisen, que en automático causo baja durante el cavacismo.
Algunos se ellos se refugiaron en bandas delincuenciales y desde entonces tienen un “capital económico y financiero” traducido en farmacias, casas de cambio, zonas residenciales, venta de lavabos. Y por lo mismo están en la mira de Morena.
De manera que los casi 250 candidatos a diputados locales por las vías de mayoría relativa y de representación proporcional, son los extremamente vigilados. Porque la federación y el organismo emanado de ella como es el INE tiene informes bastos de lo ocurrido los días anteriores, durante y la noche de la elección del año anterior en los 43 municipios.
Según un informe al que tuvo acceso “Campanario”, en algunos municipios tamaulipecos la propia policía estatal habría interceptado los paquetes electorales, a los que los titulares de la organización de la elección y el conteo de los votos, habrían cambiado las actas de las mesas electorales.
Quizá por ello, el INE atrajo la función de recolectar los paquetes electorales en la próxima elección del 2 de Junio?. Como los difundió Olga Alicia Castro Ramírez, Vocal Ejecutiva de la Junta del INE en Tamaulipas.
A la misma tesis responde, la inestabilidad del Ietam manifiesta como una debilidad de la institución electoral ante los embates de entes facticos externos a los grupos políticos, que María de los Angeles Quintero Rentería pretende reivindicar.