Este miércoles el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador sostuvo una agenda de 3 horas acompañado del Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, la cual se desarrolló en el Palacio de Gobierno. Lo extenso de la agenda es un buen augurio, dado que estaba contemplada una hora de permanencia en la sede del Poder Ejecutivo.
El arribo a la plaza del 15 Hidalgo se dio a las 10:05 horas, AMLO recibió por una parte saludos y por otra, la protestas de jubilados del ISSSTE que espusieron su problemática, luego a media escalinata de la entrada principal se detuvieron ambos políticos para dar oportunidad a la foto para la prensa.
La agenda incluyó un encuentro privado entre los dos personajes, que posteriormente encabezaron una reunión de trabajo en la que estuvieron presentes integrantes del gabinete estatal, los 3 senadores (2 de Morena y 1 del PAN), diputados federales y locales de todos los partidos, estos último sesionaban con el tema de las comparecencias-glosa del informe de ahí que acudieran 34 de los 36 integrantes del Congreso, encabezados por el Presidente de la Junta de Coordinación Política.
El programa concluyó con una conferencia de prensa y para entonces era ya la una de la tarde.
Antes en el Salón Independencia tuvo lugar el escenario plural donde el Presidente Electo expuso los proyectos y recursos que se tienen dispuestos para Tamaulipas, los cuales no fueron precisados a la prensa, nos atenemos a la apreciación que el gobernador hizo, cuando dijo que “vienen proyectos muy importantes para tamaulipas” y externó su reconocimiento al distinguido visitante. Entendemos que detallarlos le debió llevar más de una hora al Presidente Electo y que en los próximos días o semanas el gobernador los irá dando a conocer.
En el tema de seguridad López Obrador había anunciado a su arribo al aeropuerto que para operar la estrategia que aún se está “puliendo”, se crearán 265 regiones en el país para combatir los hechos delictivos, de las cuales no se precisó cuantas se asignarán a Tamaulipas. A cada estado se le fijarán las coordinaciones que necesite, esto quiere decir que habrá entidades con mayor despliegue de elementos de acuerdo al tamaño del problema, definido por un diagnóstico delictivo.

EL PUNTO ÁLGIDO DE REYNOSA
Puso como ejemplo el caso de Reynosa a la que destinarán 600 elementos de seguridad, pero habrá otros puntos geográficos con 300 elementos, explicó que la mitad del país está requiriendo esa máxima de 600 elementos policiacos entre civiles y militares que conformarán una coordinación territorial.
En la conferencia de prensa López Obrador fue cuestionado sobre la política que asumirá frente al movimiento migratorio de la frontera sur, el caso específico de los hondureños. Al respecto dijo que el problema hay que enfrentarlo y la única manera es dándoles oportunidad con una visa de trabajo, el cual se generará con la construcción del Tren Maya, los sembradíos forestales de esa región y las detonaciones de empleo que surgirán con la construcción del aeropuerto (previos resultados de la consulta).
Quizá Usted pensará que esas oportunidades de trabajo las necesitamos para los mexicanos. Pero la realidad es que resulta muy difícil frenar la migración y más vale una migración ordenada y no la filtración de ilegales que pueden protagonizar escenarios delincuenciales sin ninguna clase de control. Al respecto dijo AMLO que ese tema ya lo había platicado con el Presidente de Estados Unidos y estuvo de acuerdo, pero no explicó ese “acuerdo” que clase de aportación representa.
Fue recurrente en el mensaje de López Obrador la palabra “coincidimos” para referirse al gobierno que encabezará con el de Tamaulipas, y uno de los puntos es atacar a las causas que originan la violencia.
En ese sentido reconoció el diagnóstico que el Gobernador García Cabeza de Vaca tiene sobre la problemática de desintegración familiar, deserción escolar, abandono de adolescentes y otros síntomas que encuadran dentro de los porque´s del estado delincuencia y de violencia en la entidad, circunstancias que serán atendidas con políticas públicas de su gobierno en coordinación con la administración estatal.
Cabe mencionar que el Presidente Electo mencionó ante la prensa lo que ha venido señalando en otras entidades, que su gobierno no será de odios ni venganzas, pero si rigurosamente honesto y de combate a la corrupción. Ahora no son delitos graves de acuerdo a la Constitución, pero habrá reformas y en lo futuro, sus colaboradores tendrán que someterse a ellas si fallaran, no habrá excepciones ni para familiares, precisó.
También dijo que terminará el fuero para el Presidente de la República, y eso será aplicable a él, pero las leyes no tienen aplicación retroactiva. Señaló que periódicos poco serios como Reforma, han señalado que Peña Nieto se amparará, ¿pero de qué? Si el único delito por el que se puede juzgar al titular del Poder ejecutivo es de y EPN no está en ese supuesto, lo cual quiere decir que son historias con colorido (amarillista) pero que no son ciertas.

FUTURISMO POLÍTICO EN MORENA
La política es de signos y la visita del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador a nuestra entidad, nos dejó leer los nombres de los tamaulipecos inscritos en la hoja blanca del futurismo que apenas empieza escribirse. AMLO llegó al aeropuerto de esta capital acompañado del senador Américo Villarreal Anaya, ahí le esperaba José Ramón Gómez Leal.
El equipo de don Manuel Montiel trabaja afanosamente en abrirle camino a Américo, incluso difundieron desde la Cd. de México una foto en la sala de espera donde el senador y AMLO charlaban mientras tomaban el vuelo rumbo a esta capital.
Pero José Ramón (JR) Gómez Leal no se duerme en sus laureles y ahí tiene Usted que el futuro Coordinador de Delegaciones Federales arribó al campo aéreo desde temprana hora para darle la bienvenida al Presidente Electo.
La cuestión es que la movilización de este miércoles empezó en el aeropuerto desde temprana hora “morenistas” aguardaban el arribo de Andrés Manuel López Obrador. Ahí el Presidente del Consejo Político de MORENA, José Antonio Leal Doria, diputados y senadores esperaron a AMLO, algunos de ellos arribaron en el mismo vuelo.
Ahí estuvieron los excandidatos que perdieron la elección el pasado 1 de julio, ellos son Lalo Gattas, Reyna Garza Hinojosa y el Dr. Héctor López, quienes están en espera de ser tomados en cuenta para las delegaciones federales.
A las 10:05 a.m. la comitiva de AMLO arribó a la explanada del Palacio de Gobierno, esa trama la manejamos líneas arriba.
La cuestión es que las dos figuras más prominentes hasta ahora son Américo y JR, pero el camino está plagado de retos, que tendrán que salvarlos para fortalecerse, de lo contrario se desgastarán.
Tal fue el caso de los famosos foros para construir la ruta de pacificación, donde alquien perdió el primer round.