Nada más inició la justa futbolera más grande del mundo y el tema electoral en México pasó a segundo término, esa parece ser la percepción general entre quienes tendrán la oportunidad de emitir un voto decisivo en México, es decir, los mayores de 18 años.
Apenas hace un par de días la pregunta era ¿qué te pareció el debate? ¿Quién crees que vaya a ganar la elección? Y ahora no dejan de cuestionarse ¿Qué tan buena estará la goleada del domingo, a cuántos partidos llegará la Selección Mexicana?
Y no es que el tema no sea importante, una justa deportiva como la del Mundial de Rusia no es para menos, sobre todo para un país futbolero como el nuestro pero una cosa es la pasión por el futbol y otra muy distinta la responsabilidad de emitir un voto razonado y para eso hay que escuchar propuestas y evaluar perfiles.
De la decisión que hagamos el 1 de Julio, día en el que por cierto jugará el equipo mexicano, dependerán muchas cosas, ¡hay cada loco en la contienda! Qué no se les vaya a ocurrir a uno de ellos crear un impuesto para mejorar la infraestructura de nuestros estadios para el Mundial de México-Canada-EUA en el 2026 como lo hicieron en el 68 para los Olímpicos (es broma).
A propósito de propuestas, nos parece por demás interesante la iniciativa mexicana llamada “Verificado 2018” misma que, como su nombre lo dice, verifica las notas falsas que circulan en redes sociales para desmentirlas y los discursos de los candidatos para mostrar que tan viables o no son sus propuestas.
Leyendo un poco nos enteramos de su metodología que es como primer paso revisar la fuente de la publicación en caso de posibles fake news; contrastar la información con datos y hechos; confirmarla con el protagonista de la noticia y finalmente buscar fuentes y revisar la información.
En el caso de los discursos los datos se contrastan con otras cifras o investigaciones de expertos, se analiza el contexto y se califica de verdadero, verdad a medias, discutible, no se puede probar, engañoso, casi falso, falso o ridículo (cómo las del Bronco); lástima que en su mayoría aplica solo para los presidenciables, estaría muy bien que se cocinara una iniciativa similar en Tamaulipas, aunque sea para el próximo periodo electoral. Los encuentra como verificado.mx
Por cierto esta cuenta avaló que los dichos por Ricardo Anaya en el debate contra López Obrador fueron ciertos, AMLO otorgó contratos para la construcción del Segundo Piso del periférico, pero a la vez explican que en el 2002 se podían hacer adjudicaciones directas cuando los contratos no fueran superiores a los 700 millones de pesos.
También verificó lo del escándalo de Odebrecht con el que vinculan a José Antonio Meade y efectivamente se confirmó que el candidato no era presidente del consejo de administración de PEMEX cuando se aprobó el contrato pero explican que sí respaldó el acuerdo argumentando que se había aprobado un año antes según muestra un acta.
Finalmente, sobre el debate, verificado.mx concluyó que en total José Antonio Meade y Ricardo Anaya quedaron empatados en ataques uno a otro por encima de AMLO y el Bronco; y que fue Andrés Manuel López Obrador el que más cambió de tema durante las preguntas.
PD. Los asesinatos a candidatos continuaron este jueves en nuestro país, ahora fue Alejandro Chávez candidato del PAN-PRD-MC a la alcaldía de Taretan quien fue asesinado en Michoacán, mientras que en Coahuila se confirmó la desaparición de Armando Guadiana de MORENA a la alcaldía de Nadadores.
¿Y los profes? Los profes en Tamaulipas tendrán que esperar una nueva fecha (el próximo jueves) para recibir el pago total de sus adeudos a pesar de que el compromiso público que hizo el secretario de educación era para el día de hoy.
Que Dios lo bendiga, gracias
Correo: comentariodenisse@gmail.com
Twitter: @DenisseRomeroM