El SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) escribió un capítulo similar al de Morena al no realizar la renovación de las dirigencias en los estados del país, se trata de 61 delegaciones, entre ellas la 30 de Tamaulipas. Al respecto el líder de los maestros jubilados y pensionados Rodrigo Tavares, declaró que el actual Secretario General Rigoberto Guevara Vázquez carece de facultades para tomar decisiones o concertar acuerdos, salvo una consulta previa a la base trabajadora.

Sobre este tema hay que comentar que esta crisis o ausencia de renovación de dirigencias es en todo el país, podemos presumir que los engranajes de la renovación están trabados a partir de que Elba Esther Gordillo quedó en libertad y manifestó su deseo de regresar al centro de decisiones, lo cual se impidió supuestamente por no tener cubiertas sus cuotas sindicales.

Sólo así se puede explicar que el actual secretario general del Comité Ejecutivo Nacional, Alfonso Cepeda Salas, no esté interviniendo para evitar la parálisis que esto representa en el gremio compuesto por 61 Delegaciones a lo largo y ancho del país.

Para usar palabras de uso común en el terreno político, lo que ocurre en la Sección 30 no es un caso aislado, sino uno más de la cadena de delegaciones que dan fuerza al SNTE, uno de los gremios más fuertes del país al contar con un millón 673 mil 623 integrantes, de los cuales 60 mil 154 corresponde a Tamaulipas, de acuerdo al portal institucional de ese sindicato nacional.

De todas maneras, sería oportuno que Rigoberto Guevara diera una explicación a las bases, que en general no les inquieta, pero las ambiciones por el poder pueden empezar a despertar corrientes de inestabilidad que pueden frenarse con información e interacción oportuna.

Comentario aparte, le hago notar que la Sección 30 es una de la más numerosas, sólo la supera la Cd. de México y Veracruz. Porque Jalisco tiene 58 mil 48, Oaxaca 60 mil y Puebla queda por debajo de Tamaulipas con 58 mil 479. Estas cifras no están en proporción con el número de habitantes, pero ese sería otro tema.

MORENA DESMANTELADO EN 22 ESTADOS

En el inicio de esta columna comentamos que el SNTE actuó de manera similar a Morena y es que el partido guinda no tiene dirigencia estatal en 22 entidades de la República, y en 5 de estas tampoco existe Consejo Político. Ese es un dato filtrado por los propios morenistas en virtud del jaloneo que sostienen por la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional, pero la realidad es que en otros 8 estados sus órganos de gobierno partidistas ya están caducados porque concluyeron el periodo para el que fueron elegidos.
Los únicos que tienen dirigencias vigentes son la Cd de México y Baja California, porque ni siquiera las 4 entidades, de 6 que gobierna Morena, han renovado directiva, es el caso de Puebla, Tabasco, Veracruz y Chiapas, que figuran en la lista publicitada.

Tamaulipas no figura en los 22 estados dados a conocer por el diario Reforma, lo cual quiere decir que si cuenta con órganos de dirección, invisibles a la vista de todos e inoperantes, y caducados porque ya cumplieron el periodo para el que fueron electos, pero ahí están con nombre y apellido.

Aunque el presidente del Consejo Político de Morena en Tamaulipas llegó por designación y no por sesión del consejo, podemos decir que hay un Presidente Consejero, José Jaime Oyervides Martínez. Él llegó con muchos ánimos y declaró que en 4 meses estaría renovada la Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal, que hasta la fecha ostenta, el profesor Enrique Torres.

Ese periodo, eran los mismos 120 días que tenía de plazo la dirigencia de Alfonso Ramírez Cuellar para tener un Presidente del CEN, que no se cumplió y que tendrá que salir forzosamente, aunque sea con cesárea, en el presente octubre.

Por eso decimos que es el mismo caso del SNTE, el problema es la central nacional, por diferentes razones pero ahí está la parálisis, una parálisis que en el caso de Morena puede cobrar una factura muy alta en 2021.

LA AGENDA DE FGACV EN LA CDMX

El tema más preocupante y que ocupa la mayor parte de la atención del gobernador de Tamaulipas son las finanzas, afectadas por nuevas políticas públicas aplicadas por la Federación y que están por definirse en la Cámara de Diputados, de ahí el contenido de la agenda de trabajo de Francisco García Cabeza de Vaca.

En esas circunstancias, acompañado del equipo de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, FGCV sostuvo una reunión de trabajo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Vía twitter el mandatario agradeció al Secretario Arturo Herrera sus atenciones, al igual que las de sus colaboradores. Dado lo temprano del cierre de esta sección no ahondaremos en el tema.

En esta misma gira de trabajo también García Cabeza de Vaca se reunió con los diputados federales de Acción Nacional, Salvador Rosas, Vicente Verástegui Ostos y Mario Alberto Ramos quienes han estado participando en la defensa de los proyectos de la entidad, conoció avances de las gestiones y recibió la ratificación de estar al lado de las demandas de los tamaulipecos.