Los pueblos requieren recursos de toda índole para lograr su desarrollo: el dinero sirve, y mucho, para poder hacer frente a esos compromisos derivados de la prestación de servicios públicos, como son seguridad, salud, infraestructura, vialidad y todo lo que en Victoria, gracias a la falta de gobierno y la falta de inteligencia de quienes están al frente no hemos tenido durante los últimos meses, a grado tal que requieren de pagar por eventos suntuosos para que al menos, a cambio de ello les aplaudan un poco.
Y hay muchas formas de hacer dinero, de acuerdo con la vocación del territorio en cuestión.
Así, los sitios donde existen yacimientos minerales tienen forma de explotar la minería, o los que deben su infraestructura a verdaderos monumentos ecológicos, explotan esos recursos, como suele suceder con los municipios costeros que, cada año reflejan importantes recursos por medio de esa actividad que tanto nos apasiona y que se llama turismo.
Victoria, la capital, no tiene los recursos que una zona del Altiplano o de la huasteca; tampoco las playas del litoral o la franja fronteriza: tiene poco y bonito, pero no deja de ser poco.
Los Troncones y las partes aledañas a la Sierra Madre son nuestro tesoro, y en ese sentido, tenemos muchos paseantes locales y de otros lares que vienen a disfrutar de las aguas que corren por esos lugares tan especiales, y que en ciertas temporadas del año se aturan de visitantes, lo que implica recursos, derrama económica, dinero, pues, para miles de victorenses.
Y es por ello que el gobierno estatal ha seguido promocionando cada rincón tamaulipeco. En esta ocasión se llevó a cabo importante reunión entre el secretario de turismo del estado, Fernando Olivera Rocha con hoteleros de la capital, que encabeza Ebrahim Carcur Castañeda.
La idea, como podemos adivinar, es promover el centro del estado y específicamente la capital, que tiene ya un porcentaje importante de ocupación hotelera por su vocación burocrática, es decir, porque aquí están las oficinas estatales y delegaciones federales, lo que orilla a que muchos vengan a visitarnos, dejando su poquito dinero en un hotel o mesón, restaurante o bar, y bueno, tratando los victorenses de responder han establecido una serie de estrategias, que en esa reunión se trataron, con la idea de obtener mayores apoyos oficiales y promoción requerida, a fin de que todos ganemos, porque es sabido de todos que cuando hay dinero todos ganamos.
Debemos aprender a adaptarnos y eso ha hecho una cantidad importante de victorenses y tamaulipecos en general; prueba de ello es el proyecto del Balcón Montezuma que está prácticamente puesto en marcha, y que representará, seguramente, un cúmulo de paseantes, y si agregamos algo más dentro de los atractivos, como suelen ser souvenirs y cosas de recuerdos, seguramente habrá más dinero en el pueblo querido y nuestro.
Carcur Castañeda externó en la reunión de referencia algunas de las inquietudes de sus agremiados, en aras de obtener ese tan deseado apoyo oficial que, si bien es cierto que existe y se maneja en forma eficiente, los industriales de la hotelería quieren más, para poder catapultar a Victoria como uno de esos destinos que turísticamente hablando dejan recursos a todos.
Aunque todos sabemos que la gran barrera existente hoy en día se llama Presidencia Municipal: wl gobierno local está en manos de ineficientes, deshonestos que están saqueando a la ciudad y la han dejado ajena a obras de infraestructura, rota totalmente y destrozada.
Los hoteleros esperan la intervención oficial del gobierno estatal para promover nuestros recursos turísticos que serán benéficos en cuanto se reflejen en recursos económicos, que bien pueden generarse si se tiene la voluntad de trabajar en forma conjunta.
Deseamos que este tipo de reuniones signifiquen dinero para todos, o para la gran mayoría.

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com