La historia de la humanidad está formada por diversas etapas que han hecho posible nuestro desarrollo como especie. Hemos conseguido un gran conocimiento humano, de manera interna, con la evolución y ayuda de nuestros genes; y, de forma externa, a través del medio ambiente donde ha transcurrido nuestra vida. La postura anterior motiva a preguntarnos: ¿cómo podría desarrollarse nuestra vida en el futuro? o, mejor dicho: Qué tipo de seres humanos existirán en el futuro tomando en consideración las variables de inestabilidad política, social y económica que atraviesa el mundo en estos momentos.

Dicho lo anterior, es el momento de hacer un pequeño análisis general de nuestro entorno; por ejemplo; si mencionamos a la política, debemos admitir que el mundo atraviesa por una difícil inestabilidad en la gran mayoría de los gobiernos del mundo, si nos referimos la parte económica, diversos analistas anuncian una inestabilidad y caída importante en los mercados financieros, si aludimos la parte social, un gran número de personas se sienten aisladas e insatisfechas con la vida familiar y laboral, por no saber hacia dónde nos dirigimos como sociedad, en el tema del medio ambiente, el cambio climático es una alarma constante, la contaminación, la falta de agua en los ríos y presas indican que algo no está bien, los recursos físicos se están agotando aceleradamente; en suma, la Tierra y la población está quedando sin recursos y espacio alguno, la amenaza es inminente y acecha a la humanidad, lo sabemos, lo sentimos y lo leemos continuamente.

Con todo este precedente, los expertos calculan que, en los próximos años, habrá un cambio importante e inminente de nuestra especie, con relación a nuestro ADN, pero ¿cuál sería el perfil humano que existiría al frente, ante las posibles eventualidades que se presenten en el futuro de nuestro planeta?

En este mismo orden de ideas, el gran científico Sthepen Hawkings, una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo, quien, a pesar de tener limitaciones físicas ante su padecimiento que se le presentó a muy temprana edad ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), logró exponer sus conceptos físicos teóricos de una manera accesible para el entendimiento común. Durante su vida, logro recabar contribuciones sobre cosmología, explorando la estructura y los orígenes del universo, dejó este mundo el 14 de marzo de 2018, casualmente, el mismo día que nació Albert Einstein.

Durante sus últimos años, Hawking trabajó en unos de sus proyectos, al parecer el más importante de su vida y que debió ser el último. Básicamente consiste en una recopilación de sus escritos recientes concentrados en un volumen, que saldría después de su muerte. Dichos apuntes construyeron el libro que tituló “Breves respuestas a las grandes preguntas”, y en una de sus secciones nos detalla el posible futuro de nuestro planeta, que particularmente comentaré a continuación.

Es cierto, nuestra especie, -comparada con otras especies-, tiene una breve existencia, luego entonces, en los 10 mil años transcurridos después de la última edad de hielo, la especie humana no ha dejado de avanzar en conocimiento y tecnología, de modo que ha cruzado por periodos difíciles como son guerras, enfermedades, terremotos, inundaciones, hambrunas; sin embargo, ha logrado salir adelante. Diversas investigaciones realizadas por los instruidos han podido constatar que la vida surgió en los océanos hace aproximadamente 3 500 millones de años y desde entonces se sostiene que ya había surgido el ADN, una molécula altamente complicada que es la base de toda la vida en la Tierra. Ahora bien, el ADN lleva a cabo un proceso que hace posible determinar la historia, características físicas y fisiológicas que se trasmiten en cada generación. Y lo más asombroso es que a medida que va haciendo copias de sí mismo, ocurren errores ocasionales denominados “errores genéticos” o “mutaciones” que en la mayoría de los casos impide al ADN volver a reproducirse y se extinguen. En algunos de los casos esos “errores” o “mutaciones” sobreviven y se le denomina “selección natural de mutaciones” que fue a propuesta  en “Cambrige, por Carlos Darwin” en el año de 1858, “quien por primera vez planteo la idea de nuestra evolución biológica a través de la selección natural”,   – bien vale mencionar que Carlos Darwin es el nombre más mencionado en los libros de todo el mundo, le sigue Albert Einstein-  así pues se manifiesta que la evolución biológica es un camino aleatorio y ha ocurrido muy lento.

Por ello, que Hawking, afirma que “este proceso evolutivo” no ha tenido cambios en los últimos 10 mil años, y, existe la posibilidad de que, en los próximos 1000 años, eventualmente sucedería un rediseño o cambio significativo de nuestro ADN. Tal como ya sucedió con el hombre neandertal.

La historia señala que, en cada paso evolutivo, nuestra especie ha demostrado un avance relevante en el desarrollo de nuestro intelecto, esto es, lo que se trasmite de manera interna, a través de nuestros genes, que al ir avanzando determina mayores capacidades en el humano. Aunado a lo anterior, también se incluye la información externa, es decir, la que se adquiere a través de libros, de medios de comunicación, de artículos sobre investigación, la que se consulta por internet, la que los gobiernos enteran al ciudadano con base a sus propios intereses socioeconómicos y políticos.

Es aquí donde nace el planteamiento del multicitado autor Hawkings que nos comenta lo siguiente: “hemos entrado a una etapa evolutiva, que tuvo su origen a partir de la selección natural trasmitida internamente, pero en estos momentos el registro externo de la información ha crecido enormemente”.

Sin duda, será una forma diferente en la que deberá avanzar la sociedad humana. Los registros de ambas concepciones el interno y externo habrán de conspirar para alcanzar una evolución autodiseñada, que definirá la personalidad de los seres que habiten nuestro planeta en el futuro. Podría ser que la predicción de los humanos no solo tenga mejores atributos físicos, también mejores niveles de conciencia que le permita rectificar los drásticos acontecimientos políticos, económicos y sociales. Lo que NO debiera suceder es que la información adquirida y muchas veces manipulada en nuestro medio exterior contamine la esencia humana y dirija equivocadamente las acciones que como especie debemos enfrentar, los humanos debemos actuar de forma razonable, el tiempo y las condiciones propicias nos permitieron evolucionar y seguirá ocurriendo.

Sthepem Hawkings sostenía: “que la gente siempre quería breves respuestas a las grandes preguntas” … Cuidado con la información, cuidado con esa parte externa.