A la corriente morenista le han llovido críticas ante la reciente orden decretada para regresar, o reintegrar a las Fuerzas Armadas en labores de Seguridad Pública, porque se desempolvaron carteles y videos de figuras prominentes como Mario Delgado o Manuel Bartlett reprobando la militarización. La realidad es que faltó un mensaje explicativo del Presidente López Obrador, una medida que pudo convertirse en puntos positivos para él y su gobierno.

El Presidente debió exponer oportunamente, cómo será el desempeño de los uniformados para no caer en lo que tanto criticó durante el “calderonismo”, y se hubiera visto bien reconociendo que se equivocó, que fue un error dejar en manos de la Guardia Nacional la seguridad de los mexicanos y que las cifras delincuenciales le hicieron cambiar de opinión.

La Guardia Nacional puede y seguramente dará resultados positivos, una vez que regulen su desempeño, porque las leyes secundarias para su actuación aun no existen. Los vimos desempeñarse en un par de eventos masivos y la realidad es que fueron enviados a la guerra sin fusil y lo mismo puede ocurrir con el ejército, si intentan limitarlo. ¿Y cómo saberlo?, si no ha salido nadie del Gobierno de la 4ª T. a explicar el nuevo escenario, se están tardando.

Pero al parecer cubrieron ese vacío con un twitter de Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, que lleva una dosis de justificación y sobre todo de que fue algo que surgió porque ya estaba establecido, como si no hubiera intervención del Estado,

El mensaje dice así: “Durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”.

Explica Durazo, que el acuerdo publicado por el Diario Oficial de la Federación viene a concretar facultades que el Art. 5º transitorio de la reforma constitucional que dio origen a la Guardia Nacional y es una consecuencia natural de dicha reforma.

Desde nuestro punto de vista, la medida del retorno del ejército es oportuna cuando vemos el incremento de hechos delictivos; y cuando se prevén los del fuero común que vendrán, debido al incremento de la pobreza derivada de la desactivación económica del país por el COVID-19 y donde tendrán que entrar a actuar las policías estatales y la propia Guardia Nacional.

La GN cuenta con 79 mil elementos, dato difundido en abril pasado y la meta es reclutar 100 mil. Es como Usted ve un escuadrón nada despreciable al que hay que terminar su entrenamiento y decretar mediante leyes secundarias sus líneas de operación.

POR DEFINIR REAPERTURA DE FUENTES DE TRABAJO

La reapertura de algunas fuentes de trabajo es el tema que está en el debate nacional, algunos lo ven como riesgo, otro como una necesidad urgente para evitar la quiebra de algunos negocios y sobre todo para la sobrevivencia de los más necesitados, esos que si no trabajan no comen. En ese tema el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca participó ayer martes en una reunión virtual con Julio Scherer, Consejero Jurídico de la Presidencia de la República.

En esa interacción a distancia participaron sus homólogos panistas, en el análisis del protocolo sanitario para la reapertura de las actividades.

Por otra parte el gobernador tamaulipeco también sostuvo una videoconferencia con Eric Holcomb, gobernador de Indiana, EU, dos estados que tiene en común cadenas de suministro en la industria automotriz, con impacto económico en una y otra entidad.

García Cabeza de Vaca se allega información para tomar decisiones certeras que beneficien al sector productivo, pero no acosta de generar más casos de COVID-19.

Otro tema de gran preocupación es el regreso a las clases presenciales. Algunos gobernadores de la República han asumido con entera responsabilidad la conducción de sus estados, sin someterse totalmente a los lineamientos de la federación, siempre en busca de alcanzar mejores resultados. En esas circunstancias es que este lunes Francisco García Cabeza de Vaca se anticipó a anunciar que el presente ciclo escolar desde preescolar hasta nivel superior, concluirá su calendario como hasta ahora, a distancia.

Esta medida ha sido bien recibida por los padres de familia, muchos de ellos temerosos ante la incertidumbre de la ola epidémica, que aún no llega a su tope y su descenso seguramente se dará al término del ciclo escolar, o posterior al cierre del calendario oficial.

EL EMPRENDIMIENTO EN LA GLOBALIDAD

Todo un éxito resultó el seminario web (en modalidad webinar) donde se desarrolló el tema “La reinvención del emprendimiento ante el nuevo panorama global”, una iniciativa vanguardista que permitió acercar a más de 120 participantes que tuvieron acceso a la conferencia en línea e interactuar, enriqueciendo así este foro.

En ese espacio se tuvo la participación de ponentes como Susana Rivera Salazar, María Fernanda Leduc y Brenda Belmares, todas ellas aportaron sus experiencias desde sus lugares de aislamiento, en cumplimiento a las restricciones que impone la pandemia.

Las facilitadoras tienen su campo de acción y/o formación académica en diferentes ramos empresariales como la industria restaurantera, en la temática de la comunicación social y en estilismo de moda, de tal manera que pudieron compartir sus experiencias profesionales, retos a los que se han enfrentado y cómo aprovechar las adversidades para hacer crecer sus negocios.