Américo Villarreal Anaya consiguió otro notable beneficio en su visita a la Ciudad de México, pues la Comisión Nacional del Agua le autorizó la inversión de cerca de diez mil millones de pesos en diversas obras y programas para Tamaulipas.

Pero además, el director general de la CONAGUA, Efraín Mortales López, aceptó la invitación del mandatario cuerudo, de visitar la entidad el 30 de mayo, para detallar las acciones que de manera coordinad se desplegarán en el Estado.

La cuantiosa inversión anunciada comprende acciones del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola y la Tecnificación del Distrito de Riego 025, bajo un esquema y monto similar al Distrito de Riego 026, así como apoyos al Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento así como otros programas.

También se tomaron acuerdos para el desarrollo del Puerto del Norte, en Matamoros, en donde se estableció realizar un proyecto de las posibles soluciones y alternativas para suministrar agua a dicha región, con una planificación y visión a 30 años.

En este encuentro con funcionarios de la CONAGUA y el mandatario tamaulipeco, también participó Gustavo Guzmán Fernández, director general de la Administración Portuaria Integral de Matamoros.

Tamaulipas tuvo otro éxito pero en el ámbito intelectual, pues el escritor victorense José Roberto López Martínez fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen 2025” en la categoría de Poesía, por su obra “Nociones de la luz”, bajo el seudónimo “Abaponi”.

Este galardón es otorgado por el Instituto Sinaloenses de Cultura, se entregará el miércoles 11 de junio en Culiacán, en una ceremonia oficial, por lo que desde el Instituto Tamaulipeco para las Aretes se felicita al galardonado literato.

“Roberto López es un talentoso escritor tamaulipeco, que además ha destaca o en la gestión cultura, es un gusto corroborar que los creadores tamaulipecos están tomando las plataformas a su disposición parta impulsar su trabajo con importantes convocatorias como la de este galardón”, indicó Héctor Romero Lecanda, director general del ITCA.

El jurado, conformado por las destacadas voces de Mikeas Sánchez, Eduardo Saravia y Sara Uribe, eligió por unanimidad la obra de López Martínez, “por condensar una exploración poética de la luz en destellos rítmicos y con la creación de atmósferas y paisajes que proponen un descifriamiento del sentido como una tarea compartida.

Además, la obra plantea una profunda reflexión sobre el cuerpo, el miedo y la vulnerabilidad tras un rompimiento afectivo.

El trabajo del tamaulipeco fue elegido entre 104 obras que recibió el concurso, por lo que recibirá un estímulo económico de 125 mil pesos.
Nacido en Ciudad Victoria en 1994, López Martínez es licenciado en Educación Primaria, por la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas. Ha sido merecedor de diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Estatal Altair Tejeda de Tamez (2019) y el I Premio Nacional de Poesía Rubén Bonifaz (2017).

Es autor de los libros “Donde el cielo desemboca y “Saudade”, este último, publicado con el apoyo del ITCA, institución que ha seguido y respaldado el crecimiento de su obra.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com