Este miercoles por la madrugada, tras tensas negociaciones en la Secretaría de Gobernación, el Gobierno federal y los productores de maíz y sorgo finalmente firmaron un acuerdo parcial que desactivó, por ahora, los bloqueos carreteros que paralizaron 17 estados, incluido Tamaulipas.
Los campesinos, agrupados en el Movimiento Agrícola Campesino y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas exigían precios de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, subsidios recortados en el presupuesto 2025 y protección contra importaciones baratas del T-MEC. Fue un grito colectivo por una crisis que arrastra desde el sexenio de Andres Manuel Lopez Obrador.
El pacto incluye un incentivo economico de 950 pesos por tonelada de maíz (800 pesos federales + 150 estatales), beneficiando inicialmente a más de 90 mil productores en Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
En Tamaulipas el impacto no es inmediato, el esquema inicial excluye parcelas grandes de más de 20 hectáreas que son las comunes la zona norte y el estado aún evalúa su aportación. Pero es un alivio parcial que evita más pérdidas en la frontera.
Este acuerdo puede interpretarae como un triunfo táctico para Sheinbaum que desactiva una crisis que podía escalar a nivel nacional al mostrar diálogo con los campesinos. Políticamente, fortalece a Morena en regiones rurales donde el voto campesino fue clave en 2024. Pero genera críticas pues los 950 pesos están lejos de alcanzar la cantidad que ellos exigian.
En Tamaulipas, por otro lado, los apoyos anunciados podría ser un respiro para la economía agrícola pero si no se extiende pronto, partidos politicos de oposición podrían capitalizar el descontento para los proximos años.
Es decir, este un “mejoralito” que compra tiempo y libera carreteras, pero el reto real es convertirlo en soberanía alimentaria real. Los campesinos no descartan, mas adelante, volver a cerrar carreteras.
Veremos
Que Dios los bendiga, gracias. Leo sus comentarios en mis redes sociales