La caravana de migrantes hondureños que avanza rápidamente por territorio mexicano debe de tener más que preocupadas a las autoridades de Tamaulipas, esta región colindante con los Estados Unidos podría ser el cruce perfecto para lograr su tan anhelado sueño americano y en su paso generar una crisis humanitaria, principalmente en Nuevo Laredo en donde se han encendido los focos rojos.
Durante el fin de semana la caravana de miles de migrantes llegó a nuestro país y comenzó a cruzar de manera legal en grupos de 40, sin embargo hubo otro grupo más integrado por miles que decidió no esperar y por el contrario avanzan ilegalmente contra toda orden.
El despliegue policiaco y de funcionarios a la frontera sur por parte de México ha sido importante, sin embargo estos no ha podido contenerlos lo que sigue generando acciones, reacciones y opiniones al respecto, sobre todo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump a quien especialistas le adjudican el movimiento masivo.
Expertos consideran que el fenómeno nunca antes registrado fue provocado por el propio presidente estadounidense en busca de votos rumbo a las elecciones intermedias, los cuáles se incrementarían solo con un movimiento como el que ahora vemos. La intención del polémico presidente que no ha dejado de twittear desde entonces y mencionar y culpar a los demócratas en todo esto es hacer necesario la construcción del muro fronterizo, medida que es rechazada por sus opositores.
Dicen los que saben que de ganar los demócratas las elecciones venideras podrían revocarle el mandato, pero sí su propuesta de levantar un muro se torna popular con el fenómeno migratorio que dicen promovió, su permanencia en la Presidencia de los Estados Unidos estaría garantizada.
Interesante.
Pero mientras son peras o son manzanas el problema está y la complicación es mucha, los empresarios en Matamoros temen que los hondureños engrosen las filas de la delincuencia organizada en su paso por Tamaulipas al no encontrar otra forma de sobrevivir o bien se dediquen a delinquir. Durante el fin de semana hicieron un llamado al gobierno federal a reforzar su seguridad lo que hasta al momento no ha ocurrido.
Los responsables de las casas del migrante, por su parte están preocupados también pues son ellos los que de manera altruista le dan alojo a los ilegales y reciben apoyos mínimos por parte de la población en general que evidentemente no podrían sostener a una masa como la que se avecina. Sí a eso le agregamos que las casas están ya saturadas por cubanos y africanos varados en la frontera tamaulipeca desde hace meses y que los recursos económicos por parte del gobierno federal escasean, el problema se hace mayor.
Platicando con el titular del Instituto del Migrante nos confesaba que ningún gobierno está preparado para eso, por lo que tampoco lo está Tamaulipas por lo que se limitarían a esperar instrucciones.
Complicado.
Sí otra cosa no sucede sería en dos semanas más que los migrantes provenientes de Honduras arriben a Tamaulipas y entonces sí, se armaría la rebambaramba.
Finalmente comentaremos que Andrés Manuel López Obrador anunció la designación de Luis Cresencio Sandoval al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional; Cresencio Sandoval es comandante de la 4ta región militar ubicada en Tamaulipas lo que podría ser un buen augurio.
Al estar destacamentado en esta región conoce perfectamente los problemas que aquí se registran y como titular de la SEDENA podría operar perfectamente para intentar recuperar la paz que tanto anhelamos los tamaulipecos.
Es un deseo.
Que Dios lo bendiga, gracias
Correo: comentariodenisse@gmail.com
Twitter: @DenisseRomeroM