A un año de desadministración de López destacan las decisiones personales que se transforman en acciones de gobierno, estructuradas por él mismo en las diversas áreas que se ha afectado de manera negativa, sin consenso, análisis de expertos y sin la aprobación correspondiente. Lo recomendable es que se someta a revisión médica, no a ,
No continuar con la construcción del aeropuerto de la Ciudad de México se tomó luego de una cortina de humo denominada “consulta popular”, aunque es una idea lopista en absoluto. López lleva un 16% de recorrido de la administración que autoritariamente preside, eso ni duda, lo que le cuesta a él mismo y lo lamentable, le hace daño al país sin reparo por alguna institución o Poder legal y político.
Economía: cero crecimiento económico. López desinfló la dinámica de crecimiento. El crecimiento de la economía de México con Peña es la de mayor expansión desde Zedillo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Con Peña, la economía de México creció 2.4% anual, con Zedillo 3.26%. Aun así, la economía mexicana no ha podido abandonar la zona de estancamiento, ya que el promedio de Peña está cercano al 2.3% de Fox y al 2.2% de Calderón. Con Salinas fue 4%. En un año se fueron al caño 24 años de crecimiento económico a pesar de la corrupción que se pavoneaba y que hoy trabaja de manera subterránea. La razón principal no es económica; es política. Se relaciona con la decisión de interrumpir definitivamente obras y destruir lo que existe y funciona, como el Seguro Popular. López es sin duda demoledor, para destruir confianza, infraestructura, instituciones, confianza.
La incertidumbre política y económica es veneno para el inversor y sin seguridad para que las inversiones se desarrollen como se planea, adiós a la inversión directa nacional y extranjera. El Estado no controla el territorio nacional, ejemplos son, Guerrero, Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas, por supuesto el triángulo dorado, donde el tráfico de drogas se estableció hace cien años. Además, el histórico récord provocado por los abrazos y apapachos de López al crimen, el número más alto de homicidios en el primer año de administración desde la Revolución.
¿Área política electoral?, desastre en Baja California. ¿Homicidio y elecciones?, Puebla. Resultados visibles positivos en otras áreas no existen, solamente cifras y citas de López, quesque corrupción y huachicoleo bajaron, y sandeces por el estilo; palabrería sin soporte. López anunció al mundo que México recibía con gusto migrantes, llegó un millón y López no sabe cómo controlarlos, darles empleo, vivienda, educación, salud. Aunque López dice que ya mantenemos expresidentes de México, mantenemos a Evo Morales. El aspecto migratorio muestra que la soberanía que López dice defender, en realidad se convirtió en la política más servil y vergonzosa de nuestro gobierno. Decenas de miles de miembros de la Guardia Nacional se encargan de detener la ola migratoria centroamericana por exigencia de Trump. Seguimos sin saber qué hacer con miles de migrantes inmovilizados en el sureste cuyos derechos humanos ya nada le importa al gobierno.
La ausencia de resultados positivos es amplia y crecerá más en 2020. Afecta a salud, educación, ciencia, empleo, el campo, etc. López no ha sabido cómo vender el avión presidencial, aunque afirma que la gente es feliz.
En cuanto a sus promesas de reformar la Constitución realizó las que le importan como la fiscal, la de detener y congelar activos ante una simple denuncia de crimen organizado, no las que prometió: En el 102 aniversario de la Constitución, anunció tres reformas que su gobierno llevará a la Carta Magna: hacer que la corrupción quede tipificada como delito grave, sin derecho a fianza, permitir que el jefe del Poder Ejecutivo federal en función sea juzgado y establecer la democracia como sistema político y forma de vida. Aseguró que su proyecto de gobierno busca transformar el país y a este propósito corresponde tener una nueva Constitución”. López reparte promesas que no cumple, declara verdades ni siquiera a medias; expresa realidades que sólo él ve (¿esquizofrenia?) El nuevo tata Cárdenas reparte dinero, medida con la que pretende hacer creer que cambiará el destino de la gente y del país.

Un año menos
A un año de desadministración de López destacan las decisiones personales que se transforman en acciones de gobierno