Este viernes pasado se dieron simultáneamente en las ciudades de Reynosa y Matamoros, mediante marcha pacíficas, manifestaciones de cerca de dos mil maestros , exigiendo una mayor seguridad para sus agremiados, esto en respuesta a los agresiones sufridas por dos de ellos en los últimos quince días.
Estos hechos sucedidos en la frontera tamaulipeca, aunado a las declaraciones del líder del magisterio Tamaulipeco, RIGOBERTO GUEVARA VAZQUEZ , donde lanzó una advertencia de efectuar marchas de protesta en todos los municipios,exigiendo a las autoridades educativas “no cerrar los ojos ante la violencia” y proteger a maestros y alumnos en escuelas sin esperar a que se pierdan vidas para actuar; dan pie a pensar en un seguro rompimiento entre el SNTE con las autoridades educativas del estado .
Además, mencionó que “Las protestas que se han registrado en Tamaulipas por parte de los maestros, son causa del hartazgo y la insensibilidad que se vive en materia de inseguridad”, dijo el líder del magisterio tamaulipeco, al respaldar las marchas en Reynosa y advirtió a quien pretenda aplicar descuentos a los docentes por participar, “que se atenga a las consecuencias”.
Las palabras de Guevara Vázquez vienen a echar más lumbre a la ya de por si deteriorada relación del gobierno del estado con los maestros, y es que la actitud del Secretario de Educación, HECTOR ESCOBAR SALAZAR, no ha sido de lo mejor debido a la actitud pasiva mostrada ante los problemas que se han enfrentado durante su gestión con los docentes. Recordemos la falta de pagos hacia el magisterio estatal, donde mostró una falta de seriedad absoluta cuando prometía liquidar dichos adeudos y no les cumplía y ahora surge esta nueva muestra de inconformidad. Si bien la seguridad no es responsabilidad de su dependencia, ESCOBAR sí debería ser un gestor y aliado de los docentes, pero queda demostrado una vez más que no es una virtud del Secretario, su capacidad de negociar o gestionar apoyos para su área.
No hay duda, la prolongada presencia de Escobar Salazar al frente de la Secretaria de Educación de Tamaulipas sigue causando daños colaterales para el Gobernador del Estado. Y aquí la pregunta que cabe hacer es la siguiente:
¿Si fuera otro el Secretario de Educación, hubiera sido la misma respuesta del magisterio hacia el gobierno?
LA INDEPENDENCIA DE XICO
En el inicio de esta semana que está por concluir, se dio el cambio de administraciones municipales en todo el estado, teniendo relevancia Reynosa, Matamoros, Madero y Ciudad Victoria por todo el entorno que se vivió previo a la toma de protesta en dichos municipios.
En Reynosa, la doctora MAKI ORTIZ tomó posesión después de varias impugnaciones de parte de MORENA y su candidato, JOSE RAMON GOMEZ LEAL, al denunciar éste anomalías en la elección, pero que finalmente no procedieron validando el triunfo de Maki.
En nuestra opinión, si la decisión de los magistrados electorales se basó en la diferencia de votos entre ambos contendientes, puede resultar lógico el razonamiento utilizado, pero sí fue muy extraño que habiendo ganado MORENA la Presidencia de la República, la senaduría y diputación federal en aquel distrito , las preferencias municipales hayan sido tan opuestas, y más cuando el papel de la alcaldesa ha dejado mucho que desear al no cumplir con lo que prometió en la campaña del 2016 en el tema de seguridad, además de que esta siempre fue la bandera que utilizó para atacar al PRI en su momento. Y si a esto le sumamos que toda la inversión en obra fue realizada por el Estado, tampoco se puede hablar de una gestión exitosa de Ortiz.
¿De qué servirá el esfuerzo del Estado si la Doctora no puede coadyuvar para que los reynosenses puedan disfrutar de estas obras?… Sólo el tiempo lo dirá.
En el caso de Matamoros, la gestión de JESUS DE LA GARZA terminó también envuelta en una polémica al querer finalizar su mandato vendiendo un proyecto de modernización de alumbrado público, el cual tendría un costo superior a los mil millones de pesos, endeudando al municipio fronterizo por los próximos dos sexenios.
Afortunadamente el proyecto quedo solo en eso, pero la pregunta que aquí cabria es la siguiente: Si Chuchín pretendió hacer esto a su salida,¿Que no se habrá hecho durante el tiempo que no tenía los reflectores encima?
Ya veremos que revelan las investigaciones que está llevando a cabo el alcalde actual, MARIO ALBERTO LOPEZ HERNANDEZ.
En el caso de Madero, el alcalde ADRIAN OSEGUERA KERNION denunció que su antecesor, ANDRES ZORRILLA MORENO le dejó una deuda de al menos 226 millones de pesos al declarar que “estamos en el tercer día del gobierno y el problema es serio, estamos en auditoria con agencias. En 60 días se tendrá más claro el problema de endeudamiento del municipio”
No es posible que un municipio como Ciudad Madero, esté tan endeudado teniendo tantas bondades y fuentes de ingresos. Simplemente en el área de turismo con la playa Miramar, que según las propias autoridades estatales registró una afluencia record en los últimos dos años, por solo decir algo, es muy sospechoso que se haya dejado en las situaciones declaradas por Oseguera Kernion.
Esto da pie a pensar que hubo un exceso de corrupción en ese municipio, lo cual debe de tener bastante preocupado al ex alcalde Zorrilla.
Ahora entendemos el porqué de tantas trabas que le pusieron a Osegura para que pudiera ser candidato.
Seguramente aquí habrá mucha tela de dónde cortar y podría darse el primer caso del primer alcalde enjuiciado por corrupción.
En el caso del edil de la capital del estado, XICOTENCATL GONZALEZ URESTI , su llegada a la presidencia se dio de una manera más tersa, al aceptar el ex alcalde OSCAR ALMARAZ SMER los resultados de la elección donde no fue favorecido con el voto popular.
Hizo bien Oscar en facilitar la entrega recepción, cosa que al parecer ha sido reconocida por el mismo equipo de Xico. Y es que hasta la fecha no ha existido algún reclamo o indicio de la actual administración para la anterior, como lo ha sido en otros municipios.
Lo único que empieza a saltar al momento son las anomalías detectadas en la COMAPA durante la gestión de su responsable, Gustavo Rivera Rodríguez, el cual dejó el organismo en condiciones críticas, afectando a los mismos trabajadores así como a prestadores de servicios del organismo, entre algunas cosas.
Volviendo con el municipio, lo que sí ha causado revuelo, es el equipo del alcalde capitalino, que tiene en puestos claves gente con un pasado eminentemente priista, como es el caso del tesorero JOSE ALFREDO PEÑA RODRIGUEZ.
Peña estuvo ligado durante los gobiernos en que el PRI gobernó con Manuel Cavazos Lerma, Tomas Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores y de un tiempo a la fecha se acercó a la campaña del hoy gobernador Cabeza de Vaca, en el tiempo que Xico fue “independiente”.
De aquí se desprende la duda si efectivamente González Uresti sigue conservando ese espíritu independentista, ya que todo mundo esperaba que el encargado de las finanzas públicas victorenses no tuviera el estigma que hoy en dia se necesita en la mayor parte de cualquier puesto del estado, que es el de tener algún pasado tricolor.
En resumidas cuentas, existe mucha expectativa en los diferentes municipios del estado, ya veremos que tan bien pueden hacer su trabajo en beneficio del pueblo que los eligió, además de que deben de tener presente que vienen elecciones para renovar el Congreso local el próximo año y de ahí la importancia de hacer un buen trabajo, ya de que otra manera se puede anticipar un resultado similar al de la elección pasada, donde MORENA arrasó en las preferencias de los tamaulipecos.
INICIA PASARELA DE SECRETARIOS
Después del 2o informe del gobernador del estado, FRANCISCO GARCIA CABEZA DE VACA, empezarán las comparecencias de algunos de los secretarios del gabinete tamaulipeco, donde buscarán explicar y ampliar el resumen de los logros que a su juicio ha tenido el estado.
Será la Secretaría de Obras públicas, Cecilia del Alto López, quien inicie las comparecencias ante comisiones el miércoles 4 de octubre en punto de las 9:00, mientras que a las 13:00 horas de ese mismo día, acudirá ante el Pleno la Secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa.
Para el miércoles 11 de octubre comparecerá a las 9:00 horas el Procurador de Justicia de Tamaulipas Irving Barrios Mújica ante el Pleno y por la tarde la Secretaria de Turismo, María Isabel Gómez.
Por último para el 18 de octubre deberán acudir ante el pleno el Secretario de Educación Héctor Escobar Salazar y finalmente por la tarde de ese mismo día, acudirá el Secretario de Bienestar Social, Gerardo Peña Flores ante comisiones. Para ser honestos, no esperamos grandes novedades ni datos nuevos relevantes durante estas comparecencias, por dos razones, La primera es que teniendo el Congreso una mayoría panista no se esperan muchos cuestionamientos hacia los secretarios, y la poca “oposición” que existe no puede hablar mucho porque ellos han sido parte de administraciones pasadas y prefieren no meterse en problemas.
La segunda razón es porque la únicas secretarias que vemos con posibilidades de aportar datos son la de Obras Públicas a cargo de CECILIA DEL ALTO LÓPEZ y la de GLORIA MOLINA GAMBOA de salud.
En el caso de Del Alto, durante estos dos primeros años se he hecho obra pública en exceso, como es la inversión realizada dentro del programa Unidos por Reynosa, que ha alcanzado más de 600 millones de pesos y que inclusive se acaba de anunciar que se ampliará dicha cantidad, para seguir invirtiendo en infraestructura en dicha ciudad fronteriza.
Siempre la obra pública es bienvenida, pero ojalá y se pueda distribuir más equitativamente en todo el estado, porque de nada servirá que mientras unos municipios tengan mucha inversión y desarrollo otros como es el caso de Ciudad Victoria, capital del estado , padezcan de estos rubros y no se pueda generar una economía global y sustentable en toda la entidad.
En el caso de salud, la gestión de la Doctora Molina se ha visto envuelta en mucha polémica, dadas las denuncias de falta de medicamentos en diversos centros de salud, así como en las supuestas adquisiciones de material médico –estetoscopios para ser exactos– con un sobreprecio en la adquisición de estos.
Y aquí es donde nos preguntamos: ¿No será mejor la comparecencia del contralor MARIO SOSA LANDEROS y del Secretario de Administración, MIGUEL VILLARREAL ONGAY con la finalidad de aclarar estas dudas?
El lector tendrá la mejor opinión.
DETECTAN DESVIOS A GOBERNADOR DE VERACRUZ
Durante el primer año de la administración de MIGUEL ANGEL YUNES LINARES en Veracruz se habrían desviado recursos por más de 338 millones de pesos, según lo informó el auditor general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) del estado, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez.
Según lo trascendido en medios nacionales, el ORFIS indica que las dependencias que reportaron un daño patrimonial son la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Protección Civil, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), y Espacios Educativos.
Esto debe de tener muy preocupado el mandamás veracruzano, porque recordemos que él fue uno de los principales detractores de AMLO, hoy Presidente Electo, al cual acusaba de serios calificativos , utilizando sus redes sociales.
Si bien ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR , declaró recientemente que el no es ningún dictador y que no quitará a ningún gobernador , que para eso está el pueblo , debe de haberle dado un respiro a Yunes, pero la pregunta que se hacen muchos analistas políticos es la siguiente: Asi como Felipe Calderón quiso legitimar su gobierno iniciando la guerra contra el crimen organizado y Enrique Peña Nieto encarceló a Elba Esther Gordillo; ¿Qué hará López Obrador? ¿Atacará y castigará la corrupción como lo ha venido repitiendo?
Saque usted estimado lector sus propias conclusiones.
Correo Electrónico:
cabalgatapolitica@elmercurio.com.mx