Contar con la certeza de que llevaremos el sustento a casa es una gran bendición, sin duda alaguna.

Dentro de las etapas de desarrollo del individuo está la de nacer, educarnos, desarrollarnos, multiplicarnos y concluir la existencia con números que deben ser positivos por lo general. En el aspecto del desarrollo, resulta fundamental el hecho de poder tener una forma de subsistir, de ganarse la vida, de poder mantener un hogar o una casa, dependiendo de cada persona.

Es entonces el empleo algo que tenemos que buscar desde una etapa tempana para poder considerar un desarrollo idóneo. No siempre la gente trabaja joven, pero es el ideal, y en ese sentido, nuestra entidad ha proporcionado históricamente muchos puestos laborales a jóvenes que no tienen otras oportunidades. Su vocación maquiladora a través de los años permitió que fuera fuente de desarrollo en muchos aspectos, y que los municipios fronterizos se convirtieran en importantes polos de desarrollo donde miles encontraron un trabajo decoroso.

Siempre hay los que critican y piensan que los salarios de la industria maquiladora son de hambre, sin embargo, han sido punto de referencia nacional muchas veces. Hoy, siguen siendo importantes para miles de tamaulipecos que ven en estos espacios su fuente de ingreso y de sus familias, lo que les de tranquilidad y bienestar.

En aspectos de empleo, es muy importante destacar cuando la autoridad fomenta el empleo. Hay formas de hacerlo, siendo las primeras la promoción de empresas para que vengan a instalarse y tengamos a donde laborar, y otras que surgen como las ferias de empleo que el gobierno tamaulipeco ha llevado a cabo en forma digamos periódica, y a lo largo de la entidad, procurando que los empleadores de las tres grandes zonas tengan una adecuada oferta para los que requieren de un empleo.

Y así, de forma directa se fomenta el empleo, provocando que haya tranquilidad en los hogares de muchos.

De esa forma, se logró que durante el primer semestre del presente año se generaran, según datos de las unidades del Servicio Nacional del Empleo, mil 455 empleos en Tampico, mil 209 en Reynosa, así como mil 181 en Nuevo Laredo.

Se estima que durante el segundo semestre del presente año se puedan llevar de nueva cuenta este tipo de eventos en los que se ofertan distintos puestos de trabajo, para que en un sitio puedan reunirse, solicitantes y empleadores y conjurar ese fantasma del desempleo que aqueja a nuestro país en tiempos de recesión.

No se necesitan programas de dádivas para desempleados: lo que se necesita es que haya más oportunidades de desarrollo, y que los muchachos que anhelan un hogar, una casa propia y una familia tengan las oportunidades que merecen. Que puedan aspirar a soñar con ser independientes y tener todo lo que han penado mediante un empleo justo en el que puedan desarrollar sus capacidades, talentos y habilidades, y donde se tome en cuenta el esfuerzo y se pueda mejorar el nivel y el salario.

Es importante destacar que se han llevado a cabo con buenos resultados acciones de fomento al empleo parar personas con discapacidad, los que, entendemos, tienen realmente habilidades significativas y merecen las oportunidades laborales como todo tamaulipeco.

¿Qué hace falta más? Siempre harán falta mejores empleos, mejores salarios, pero tenemos que considerar que se fomenta y promueve el que vengan empresas e industrias para que nos ofrezcan estos puestos que serían ocupados por los nuestros.

Una estrategia muy adecuada ha sido la de propiciar que haya empresas donde se desarrollen las necesidades propias de cada región, logrando así que los empleados sean de los mismos sitios donde las empresas, ya que eso ofrece mayor continuidad de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría del Trabajo.

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com