Como parte de ls actividades complementarias del informe de gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, algunos secretarios han sido citados en el Congreso del Estado, para ampliar información con los diputados y rendir cuentas de su quehacer y sus dependencias. No podía escapar a este protocolo la secretaria de salud Gloria Molina Gamboa, porque es un hecho que dentro de las actividades que se llevan a cabo por una administración, la salud sigue siendo la más importante.
La comparecencia tuvo lugar en la sede de los legisladores, y ahí, Gloria Molina indicó algunos de los puntos que bien vale la pena recordar, y que colocan a Tamaulipas, según dijo, en un estado con un sistema de salud equitativo, eficiente y solidario.
En los primeros tres años de la administración estatal ha habido cambios sustanciales en el sistema de salud estatal, dentro de ellos, destacó la funcionaria que se ha logrado disminuir la mortalidad infantil, tema de suma importancia a nivel mundial: de 12.3 fallecimientos en menores de cinco años a 10.6, y se atendieron a 5 mil 823 niños con desnutrición, logrando también mantener en control a 10 mil 153 con algún grado de sobrepeso y obesidad.
Cabe destacar este número último, porque de todos es sabido que el sobrepeso y la obesidad son raíz de problemas tan serios como hipertensión y diabetes, así como problemas cardiovasculares que ya aquejan a algunos menores.
Destaca la secretaria Molina que se logró reducir el número de adolescentes embarazadas en un 6 por ciento gracias a las campañas intensas que se llevan a cabo para lograrlo; asimismo 52 menores de 18 años son tratados de problemas de cáncer en sus diferentes manifestaciones.
100 casos de cáncer de mama fueron registrados luego de 31 mil 88 exploraciones clínicas y 12 mil 186 mastografías. Cabe destacar que este programa es fuertemente impulsado por el gobierno estatal, dada la prevalencia nacional y mundial que hay del mismo.
Para atención de cáncer de cuello uterino se realizaron 9 mil 110 otologías, 14 mil 891 pruebas para detectar el Virus del Papiloma Humano, 247 estudios de colposcopía y se diagnosticaron 464 displasias.
En el aspecto de un padecimiento aparentemente inofensivo, pero realmente grave como es el sobrepeso y la obesidad, la Secretaría de Salud realizó en pacientes con sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular y dislipidemias, la cantidad de 987 mil 267 pruebas de detección, identificando 45 mil 957 personas con riesgo, confirmándose e ingresando a tratamiento integral a 52 mil 11 de ellas.
No puede falta la lucha contra el zika, dengue y chikungunya, vectores que ocasionan muchos problemas: en ese sentido, se realizaron 690 mil 99 tratamientos a viviendas, aplicando larvicidas y se nebulizaron 58 mil 380 hectáreas, adquiriendo para tal efecto 27 vehículos, 7 máquinas pesadas y 15 portátiles que se suman al equipo con el que ya contaba la SST.
Hubo mejoras en algunas instalaciones de centros de salud y hospitales por poco más de 72 millones de pesos, y se logró, mediante el programa “Tam te cuida”, registrar 96 mil 998 atenciones médicas, 131 mil 489 atenciones de enfermería, 113 mil 197 consejerías en salud para prevención del embarazo, 60 mil 420 consultas de nutrición y 131 mil 572 atenciones de psicología.
Los números son fríos, y en el campo de la salud se ven más, pero es importante conocer los alcances de las acciones que se llevan a cabo juntamente con las que cuentan con la participación ciudadana y permiten que la prevención siga siendo la mejor herramienta para prevenir gastos y situaciones que luego son muy lamentables.
Podríamos decir, luego de ver toda esta numeraria, que en salud el gobierno estatal ha respondido a las demandas ciudadanas. Y falta aún mucho por hacer, que no quede duda.

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com