Un sistema se compone por partes interconectadas que trabajan juntas como un todo, que interactúan entre sí y con el entorno y crean un sistema dinámico y adaptable.

En seguridad pública y aplicación de justicia, que entre otros importantes aspectos establecen el Estado de Derecho; un sistema (plan integral) es la cadena que enlaza sociedad-policías-fiscalía-poderes-Legislativo-Judicial-Ejecutivo-penales, y otros.

Evidente es que el sistema se descompuso por corrupción, antes subcultura, hoy a punto de volverse culturizada, reconocida como grave daño por los presidentes De La Madrid y Peña Nieto. El sistema quedó insuficiente, ineficaz e ineficiente. Los hechos violentos en Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Chiapas, la frontera norte con EE. UU., muestran el dominio del crimen para satisfacer su actividad ilícita: extorsión, secuestro, huachicol, su incrustación en la vida pública en puestos; su intervención total en el sistema financiero, de construcción, de transporte, etc.

¿El Plan Michoacán es respuesta a favor de la sociedad o herramienta para aplacar la ira pública y evitar la derrota de Morena en esa entidad y evitar un tsunami?

Arde Michoacán, sin embargo, en Sinaloa, el incendio criminal tiene más de un año, bajo asedio a pesar de detenciones y de la presencia y planes de García Harfuch. Chiapas y Tabasco en el sur, también “cantan rancheras”. Veracruz mal gobernado por Morena, está tomado por el crimen organizado. Y así, las entidades del país.

El plan para abatir al crimen organizado requiere una pública integral de plazo medio y largo; con una característica fundamental, energía y determinación del Presidente de la República, sin inútiles reuniones de las seis de la mañana. Una política implica marco constitucional y legal; establecer los proyectos de desarrollo para lograr un propósito sistémico y creíble.

El crimen organizado en sus distintas modalidades tiene en vilo a la sociedad y a las instituciones. La estrategia que se aplica obedece a sexenios. Guerra con Calderón. “Abrazos no balazos”, con AMLO. Actualmente se limita a responder al enfrentamiento, reactiva, a un hecho delictivo consumado.

La respuesta para alejar del crimen a los jóvenes es aumentar la cantidad de dinero que se regala., estrategia que en 7 años ha demostrado que los delitos por jóvenes, se incrementan.