Los líos al interior de MORENA van más allá de los conflictos entre militantes y simpatizantes de AMLO; la confrontación se remonta a los grupos de poder en las cúpulas nacionales mismas que han rebotado en entidades como la nuestra.
Las diferencias entre el Senador Ricardo Monreal y la dirigente nacional, Yeidckol Polevnsky fueron realmente las que generaron los conflictos en Tampico, Madero y Altamira durante las asambleas en donde se designaron los primeros palomeados en las listas de aspirantes a las diputaciones locales.
De nueva cuenta en sus redes sociales Ricardo Rojas Díaz mostró su descontento en el filtro de las listas pues dice se eliminaron verdaderos militantes que aportaron mucho durante la campaña del ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador por lo que presentaría un recurso de apelación ante su partido.
El jaloneo interno es fuerte, es su primera prueba de fuego en las urnas locales y sus divisiones, tal como le ocurrió al PAN en su momento, podrían dejarlos fuera del poder en las entidades que todos han vaticinado lograrán el 2 de junio.
Al respecto no ha habido pronunciamiento por parte de los representantes del presidente en Tamaulipas, el senador Américo Villarreal y el Superdelegado José Ramón Gómez Leal sin embargo se sabe de una clara molestia por parte de los actuales y primeros alcaldes de MORENA, Adrian Oseguera y Mario López en Madero y Matamoros quiénes veían sus adeptos ubicados ya en lugares claves.
Los panistas por su parte han estado muy calladitos aunque no dude que por dentro estarán felices del divisionismo mismo que en su momento les permitió llegar a ellos al poder justo antes de que el PRI lo perdiera todo con Egidio Torre al frente.
Lo que sí no los tiene nada contentos es la tajada del pastel que ahora les está exigiendo el gobierno federal a manos de Andrés Manuel López Obrador que ha echado por la borda los “acuerdo” que se tenían de siempre. Eliminó esos obscuros arreglos con dependencias de servicios como la Comisión Federal de Electricidad para sacarle la vuelta a los pagos millonarios que tendrían que hacer las entidades.
Este martes a la Secretaría de Salud en Tamaulipas le cortaron el suministro de energía eléctrica por la sencilla razón de no haber pagado su servicio mismo que asciende a más de 30 millones de pesos, cómo sí la dependencia estuviera exenta de sus obligaciones como no lo está la ciudadanía.
Recordemos que no es la primera vez que a un organismo le ocurre esto, hace meses fue la COMAPA en Ciudad Victoria la que se quedó sin el servicio y antes el mismo organismo operador del agua pero en Reynosa; todos ellos curiosamente manejados por panistas.
Mientras eso sucede representantes de estancias infantiles en el centro y sur del estado promovieron en Tampico un amparo generalizado en contra de los recortes presupuestales implementados por el nuevo gobierno federal mismos que ponen en riesgo a un buen número de guarderías y en apuros a varios miles de padres de familia que ven en estos lugares la oportunidad de tener a sus hijos en un lugar seguro y adecuado para el aprendizaje de sus hijos mientras ellos se ocupan de trabajar para proveer el alimento diario a la familia.
Personalmente estoy en contra de estas medidas extremas que ha implementado el Presidente de la República; a favor de acabar con la corrupción pero en contra de dejar de apoyar con recursos a ciertos renglones por temores magnificados. ¿O no?
Que Dios lo bendiga, gracias
Correo: comentariodenisse@gmail.com
Twitter: @DenisseRomeroM