El próximo 7 de Septiembre el Instituto Nacional Electoral dará arranque formalmente al proceso electoral 2020-20201 que representará el mayor reto en la historia de nuestro paÃs. Lo comentamos la semana pasada, sà de por sà el promover la participación ciudadana se ha vuelto todo un desafÃo desde hace unos años por la pérdida de credibilidad de los partidos polÃticos y candidatos, el conjugar las elecciones con la emergencia sanitaria y económica que se vive actualmente en el paÃs es el acabose para la democracia.
Tan dura está la cosa que los actores polÃticos han tenido que arreciar sus estrategias y legitimar su poderÃo con tal de ganar simpatizantes y con ello garantizar su permanencia los próximos años. Las estrategias que muchos de ellos han implementado en esta pandemia y me refiero a gobiernos federales, estatales y municipales, no están siendo muy bien vistas por la población pues aunque la intención es reducir la movilidad para contener el número de contagios uno de los daños colaterales que está generando al privilegiar la salud es la pérdida de empleos y con ello afectado el sustento diario de las familias.
Claro ejemplo de lo anterior es lo que sucedió este fin de semana con los famosos tianguistas de la Av. La Paz en Ciudad Victoria que abarrotaron la avenida sin guardar la sana distancia ni usar el cubre bocas para vender sus pertenencias. El argumento de ellos es que viven al dÃa y tienen que trabajar mientras que el de las autoridades es evitar aglomeraciones y con ello contagios.
Los dos puntos de vista están bien, hay que privilegiar la salud, pero por el otro, cómo le hacen aquellos que no son burócratas o maestros y forzosamente tienen que trabajar para recibir dinero y ese, mi estimado lector es el meollo de todo el asunto, la falta de apoyos por parte de los tres órdenes de gobierno para los comerciantes y empresarios que han sido los más afectados.
Por cierto transcendió que esta misma semana por fin ganarán las propuestas de Carlos GarcÃa de Desarrollo Económico en el Comité Estatal en Seguridad en Salud y no solo las de Gloria Molina Gamboa. Según dicen los que saben se emitirá un nuevo decreto en donde se permitirá la reactivación económica de negocios esenciales y no esenciales siempre y cuando el número de contagios no esté tan elevado.
La diferencia en la estrategia es que el semáforo de contagios se aplicará en cada una de las regiones y municipios en el estado por lo que sà hay alguna región en donde los números de COVID19 no estén tan elevados se permitirá reactivarse con mayor oportunidad, o algo por el estilo, los detalles los dará Carlos GarcÃa esta misma semana.
Finalmente comentaremos que parte de esa esta estrategia para mantener simpatizantes está relacionada con las investigaciones que se siguen en el paÃs y en el estado de manera simultanea en contra de funcionarios, ex funcionarios y pesados polÃticos, todo con la intención de generar un show mediático que les permita sumar puntos rumbo a las elecciones del próximo año.
¡Qué barbaridad!
Que Dios lo bendiga, gracias
comentrariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM