Incluye la actividad económica dedicada a la explotación de recursos naturales, obteniendo materias primas que se destinan al consumo humano o las transforma el sector secundario. Extrae bienes que proporciona la naturaleza, sin modificarlos por proceso industrial. La actividad comercial o productiva se divide en sectores: primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario. Bienes producidos en actividad primaria pasan por el secundario para su elaboración (caramelos o pan).
El sector primario es vital, es el que provee alimentos a personas y ganado. Estas actividades tienen su origen en la antigüedad. Los primeros hombres recolectaban frutos. En el Neolítico, el hombre descubre agricultura y ganadería. Desde entonces, se fueron añadiendo más actividades al sector primario. Sin embargo, hay países que por su característica geográfica y dimensión no permiten la actividad primaria y es suplida con éxito económicamente, por ejemplo, por turismo.
Principales actividades: Agricultura: Actividad relacionada con el cultivo de la tierra. Su objetivo es obtener productos vegetales (frutas, verduras, granos o pastos) para la alimentación del hombre y ganado.
Ganadería: Labor relacionada con cría de ganado doméstico para explotación y comercio de alimentos o pieles. Es intensiva, extensiva o trashumante (desplazamiento periódico del ganado) Caza: Captura de animales para consumo y comercio de alimentos y pieles. Pesca y piscicultura: Extrae pescado y organismos acuáticos. Apicultura: Crianza de abejas, para obtener miel y cera. Silvicultura: Cultivo de árboles en el bosque para obtener madera. Minería: Extracción de minerales: oro, plata, cobre, zinc, molibdeno, etc.
Explotación forestal: Por esta actividad, la madera es extraída de los bosques y se envía a las industrias. Es transformada en papel en una fábrica (sector secundario) El proceso para llegar al comprador requiere una serie de servicios (transporte, financiación, asesoramiento legal, representación comercial, etc.) aportados por el sector terciario.
Los canales por los cuales el sector primario contribuye al crecimiento económico son: Factorial (recursos que libera o produce el sector para el resto de la economía); Divisas (saldo comercial positivo que ayuda a financiar importación de bienes de capital); Mercado (a través de la generación de encadenamientos productivos con la industria); y Producción (proveedor de bienes de consumo final)
La agricultura es motor del crecimiento económico y medio para reducir la pobreza en países en desarrollo. En México hay evidencia de un bajo desempeño del sector y contribución negativa al crecimiento ante la falta de provisión de incentivos y deficiente política agropecuaria del Estado. La orientación de la política económica a un modelo basado en la exportación de manufactura incentiva el crecimiento de la economía en las últimas décadas, pero dejó de lado el desarrollo del sector primario.
La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2012 y 2014, Inegi, incluye 34 productos agropecuarios con representatividad nacional que explican 86% del valor de la producción. Hay 5 factores que contribuyen al dinamismo del sector: Reconversión productiva. Uso de tecnologías agropecuarias. Uso de tecnología de información y comunicación. Tecnificación del riego. Acceso al financiamiento.
El primer factor que explica parte del actual dinamismo es la superficie agrícola sembrada: Del 2012 al 2014 creció 1.4% y se dio reconversión productiva a cultivos de mayor valor agregado. La superficie sembrada de cultivos cíclicos disminuyó y la de perennes creció. Hay decremento en superficie sembrada de granos: maíz, arroz y frijol. Perennes: alfalfa, naranja, mango y caña de azúcar, aumentaron.
Como segundo factor, la tecnología mejoró la productividad. Se intensificó uso de fertilizantes químicos, herbicidas, control biológico de plagas, rotación de cultivos, labranza de conservación, insecticidas y asistencia técnica. La tecnología que se incrementó es, rotación de potreros, inseminación artificial, monta controlada, mejoramiento genético, desparasitación, vacunación y asistencia técnica.