Al termino del 2017, los ciudadanos tamaulipecos bien pueden hacer una valoración del gobierno de la alternancia que encabeza el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, cuya administración se ha caracterizado por ordenar algunas tareas gubernamentales que dan certidumbre a los ciudadanos. Mediaticamente ha realizado acciones que han sorprendido a los adversarios políticos, pero también ha mostrado la sensibilidad al atender las demandas de los familiares de las víctimas de la violencia de los últimos diez años.
Ha logrado acuerdos importantes para replantear el desarrollo del Estado, e impulsar los sectores económicos con mayores demandas en los últimos años. La reestructuración de la deuda y las nuevas formas de refinanciar las tareas del Estado, desde una perspectiva transparente donde los ciudadanos tamaulipecos pueden constatar en que se gasta cada pesos y centavo, son acciones que permitirán a administración gubernamental posicionarse para proyectar el crecimiento pero sobre todo el desarrollo para los próximos cinco años.
Asimismo el ejecutivo estatal en el año que transcurrió promovió reformas importantes para que las autoridades encargadas de proporcionar justicia y garantizar la seguridad de los ciudadanos dispongan de las herramientas legales, como es la implementación de un programa permanente de muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas.
También promovió la ley de coordinación del sistema de seguridad pública y de esa manera instituir la línea 911 como línea oficial de comunicación oficial. Asimismo se promovió ante el Congreso de Tamaulipas una reforma a ley encargada de reglamentar los establecimientos de bebidas alcohólicas. Asimismo el ejecutivo promovió reformas a la ley del transporte donde el estado recupera el control sobre el incremento de la tarifas.
Una de las reformar de mayor impacto fue la relacionada con la extinción de dominio, que incluyo el delito de enriquecimiento ilícito y que permite a la autoridad estatal decomisar bienes adquiridos de manera ilegal.
Si alguna instancia de los tres poderes del Estado estuvo en una dinámica permanente fue precisamente el Congreso de Tamaulipas, donde se estudiaron y se aprobaron diversas reformas a los Código Civil y Penal y de esa manera ofrecer a los juzgadores de mayores recursos para ejercer una justicia expedita.
De igual manera para que el sector privado tenga garantías y certeza y pueda participar en el desarrollo de proyectos de infraestructura y convertirse en proveedor de servicios públicos. Pero sobre todo se busca incentivar la competencia y la inversión de asociaciones público-privadas y, por ese motivo se expidió la ley de asociaciones público privadas, luego de la aprobación correspondiente en el pleno legislativo.
En materia de educación se destinaron 529 millones a fortalecer la infraestructura educativa, que según el diputado local del Partido Nueva Alianza Oscar Martín Ramos Salinas consideró que hay avances relevantes en este sentido.
Con las acciones de dos de los tres poderes del Estado, da la impresión de que el gobierno de la alternancia que encabeza Francisco García Cabeza de Vaca, ha sentado las bases legales para que el Estado recupera la gobernabilidad en Tamaulipas. Pues además de estas acciones, para este año la miscelánea fiscal beneficia a la mayoría de los tamaulipecos.
Respecto al poder judicial hubo acciones relevantes para fortalecer el sistema acusatorio penal, que desde el año anterior 2016 funciona en los 43 municipios y este 20217 se designaron nuevos jueces y personal administrativo para responder a la demanda que se tradujo en nuevas carpetas de investigación, derivados de la sistema penal acusatorio. Y hay gestiones para la justicia laboral en el Estado pero la federación no derivo los recursos necesarios para privilegiar ese rubro de la justicia.
En otro orden, el Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas emitió la convocatoria para sesionar el primero de enero del 2018, el único asunto es la toma de posesión de Tania Gisela Contreras como Presidenta Interina del organismo electoral, en sustitución de Jesús Eduardo Hernández Anguiano.