La etapa de amor y paz de Andrés Manuel López Obrador llegó a su fin, al parecer se encuentra estresado particularmente por la baja cobertura que su candidatura tiene en los estados fronterizos, entre ellos Tamaulipas. Ya lanzó advertencias a los gobernadores de las entidades del país para que no se opongan a lo que él considera su inobjetable victoria y en el caso del mandatario Francisco García Cabeza de Vaca, un allegado a AMLO lo amenazó de “tumbarlo” cuando AMLO gane la Presidencia.
Las gentes de López Obrador acusan desde ahora a gobernadores de meter la mano en el proceso electoral y de bote pronto envío a una legión de “morenistas” a Tamaulipas para que hicieran llamados a proteger el voto, los comisionados para este menester estuvieron en Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico y Victoria.
La dirigente nacional del partido MORENA, Yeidckol Polevnski Gurwitz durante su estancia en Tampico este sábado, dijo no tener números sobre posicionamiento de AMLO en la entidad.
Pero hace unos días Ricardo Monreal Ávila, representante de ese partido en la circunscripción No. 2 reconoció que el avance de MORENA en Tamaulipas es del 12 % y que cuenta con cobertura en estructura del 35 %.
Este panorama es muy diferente a las encuestas nacionales que ofrecen a AMLO el periódico Reforma y Parametría con un 52 % y 54 % respectivamente.
La cuestión es que este fin de semana hubo una gran movilización de las gentes de López Obrador a Tamaulipas, desde su Jr. uno de los que cobra y cobra bien en ese partido, Gonzalo Alfonso López Beltrán que estuvo en esta capital y en Nuevo Laredo; la dirigente nacional Polevnski en la zona sur. Eso sin contar la frecuente presencia de Ricardo Monreal Ávila.
Pero el tema es el nerviosismo de López Obrador y de sus cercanos colaboradores conforme se acerca la hora de la verdad, el 1º de julio.

EL PRESIDENTE DEL PAN NACIONAL REACCIONA
Y en ese tenor, es que hubo declaraciones de Alejandro Rojas Díaz Durán (escritor y politólogo) contra el Gobernador de Tamaulipas, y que hicieron circular a través de un video, al respecto el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Damián Zepeda Vidales, tuvo que salir a la arena a manifestar su postura.
En el portal del PAN aparece un comunicado en el cual condena intenciones golpistas de MORENA, a través de los allegados de Andrés Manuel López Obrador, como Alejandro Rojas Díaz Durán, Vicecoordinador y enlace nacional de Morena para la circunscripción, quien hoy afirmó que ganando AMLO “tumbarán” al gobernador de Tamaulipas.
Damián Zepeda alertó sobre “el tufo dictatorial de tales posiciones” y expresó: “Si ahora que carecen de poder ya proponen expropiar empresas de quienes se opongan a la opinión de López Obrador y tumbar gobernadores de oposición, ¿de qué serían capaces si llegan al poder?”, cuestionó.
El Presidente del PAN describió tales pronunciamientos “como altamente preocupantes, y muestran lo peligroso que sería tener un gobierno con ese tipo de pensamiento”.
Casi de inmediato la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky declaró en Tampico, que “dentro de la campaña política no se quiere confrontaciones, es el deseo del candidato a la presidencia de la República; “no queremos pelearnos con nadie ni hacer nada en base a la confrontación, lo deseado es apaciguar al país y acabar con la violencia de todo tipo y construir puentes de comunicación”.
Es obvio, que sin mencionar las últimas actuaciones de Monreal y de Díaz Durán, de franca confrontación con quien gobierna Tamaulipas, la dirigente de MORENA trató de corregir los últimos acontecimientos. Sólo que, “palo dado, ni Dios lo quita”.

PROPUESTAS ENRIQUECEN CAMPAÑA
Las mesas de solución que instaló el candidato del PRI a la alcaldía de Victoria, Oscar Almaraz Smer, tuvieron una respuesta muy aceptable. Uno de los temas que de concretarse traerá soluciones que tienen que ver con la economía de la ciudad, es poner sobre el tapete de discusión es encontrar y construir alternativas para impulsar la economía y que no dependan de Gobierno del Estado.
Es un caso muy similar al que vivió Tampico cuando de manera sorpresiva el municipio de Madero quiso separar la actividad turística que siempre estuvo articulada con sus vecinos jaibos.
No le quedó otra a los tampiqueños que construir opciones de paseos diferentes a la playa de Miramar, de esa manera surgió el proyecto del Canal de la Cortadura, la construcción de nuevos mercados (todavía en proceso) las obras que conectaron a la Aduna con la plaza Hijas de Tampico, el fomento de las actividades culturales, conciertos, exposiciones, etc y el fomento de un ambiente alegórico propio del puerto, la marimba, los grupos musicales en la calle al aire libre para el disfrute local y de los visitantes.
La cuestión es que Tampico se reinventó y Madero también lo hizo con festivales y construyendo infraestructura, como su parque bicentenario, el desarrollo de hoteles y restaurantes que dieron otra visión y movimiento turístico. Porque antes el visitante dejaba su dinero en Tampico y sólo iba a hacer uso de la playa de Miramar.
Las mesas de soluciones son la convocatoria a examinar el problema y plantear que se puede hacer para reactivar la economía con el apoyo del gobierno municipal, su gestoría ante Federación y Estado para construir o bien reorientar obras que no están siendo explotadas como se debiera y le señalo dos, porque ya se acaba el espacio.
El Polyforum que es un salón de eventos y requiere un equipo de internet de alto potencial para que pueda ser un verdadero centro de convenciones, acompañado de políticas de cultura y entretenimiento para ser atractivo a congresistas que llegarían a los hoteles de la ciudad.
Otra obra descuidada desde el gobierno de Torre Cantú es el TecnoTam, el parque donde debiera desarrollarse tecnología a través de las universidades, hoy sólo cuenta con la Politécnica y el edificio de negocios relacionados con la tecnología y que lo están ocupando dependencias ajenas a ese tema.
En esos terrenos se construyó indebidamente el Centro Regional de Formación Docente e investigación Educativa del Estado de Tamaulipas, una institución con una función muy importante, pero no articulada con el proyecto de tecnología.
Son temas que deben revisarse y analizarse para crear nuevos contextos que respondan a un proyecto original o a otro de nueva creación, pero que den resultados y no sean Elefantes Blancos.