Como por aras del destino, la semana anterior fue electo como Presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, Julio Gutiérrez Chapa, quien tiene su rancho en la región de San Fernando y esta misma semana fue registrado como candidato único para dirigir la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, también conocida como la Confederación Nacional Campesina. El nuevo dirigente de los campesinos será Raúl García Vallejo.
Aunque las organizaciones referidas deberían ser a políticas, son lo contrario al menos la Liga de Comunidades Agrarias, porque los ganaderos tienen un comportamiento autónomo. En cambio la CNC nació como un sector del PRI ya no quiere saber de ese partido, porque no ve expectativas favorables para los agricultores y ganaderos del sector social.
En cambio vislumbra en los vientos azules mayores expectativas. Esto después que en el PRI la CNC perdió las posiciones del sector campesino y estas le fueron concedidas a las nuevas corrientes y grupos que llegaron a ese partido.
La nota, es que a mediados de la actual administración panista, las organizaciones agropecuarias en las que participan en el sector empresarial del campo y los campesinos tendrán como dirigente cada una a un sanfernandense.
El primer indicador es que San Fernando puede dar eso y más, porque es un municipio emergente, que se ha consolidado como productor de sorgo de grano bajo el régimen de temporal, y segundo, en su territorio también hay relevantes yacimientos de gas natural, tan importantes que nada le piden a los que se han explorado en la Frontera Chica o en Nuevo Laredo.
Raúl García Vallejo sucede a Florentino Saenz Cobos originario de El Mante, Tamaulipas y Julio Gutiérrez Chapa a Homero García de la Llata, este último se desempeña como secretario de la Confederación Nacional Ganadera. Los enterados consideran que por los próximos 4 años Homero seguirá en el mismo cargo, porque Osvaldo Chazaro Montalvo buscará la reelección este mismo año.
En otro orden, durante la última sesión del Congreso tamaulipeco, el presidente del grupo de Coordinación Política del Congreso del Estado, Glafiro Salinas Peña, hizo uso de la voz para precisa que los legisladores no son mezquinos con el poder judicial. Esto en alusión de una iniciativa presentada por el diputado priísta Alejandro Etienne Llano, quien solicito incrementar el presupuesto del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas a un 2.5 por ciento.
A su argumentación el diputado de Nuevo Laredo, abundó que hay crisis de recursos procedentes de la federación. Y que también hay incertidumbre por las acciones del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que según Glafiro Salinas, pretende cobrar el predial en lugar de los municipios del país. El tema toral, es que hay carencia de recursos y por ello los estados han aplicado ajustes en todos los rubros de sus administraciones.
Por otra parte las expectativas de crecimiento de la economía son nulas por lo menos para este primer año de la administración federal, según los indicadores al primer trimestre del 2019, podría no alcanzar ni el 1.5 por ciento de crecimiento de la economía nacional. Lo cual ya preocupa a los inversionistas y dueños del capital en México.
En tanto que la fiscalía general de Tamaulipas dio entrada a una denuncia en contra de la ex alcaldesa de Tampico, Magdalena Peraza Guerra. La actual administración presentó una querella en su contra por un peculado superior a los 71 millones de pesos.
Los denunciantes también señalan al cajero municipal lo mismo que al tesorero municipal, por lo que la maestra Magdalena lo más probable es que no le alcance la denuncia en su contra para ponerla tras las rejas. Porque al parecer los motivos de la denuncia son de fondo electoral. Es decir, deberá trabajar para la causa azul en las próximas elecciones si quiere disfrutar de los 71 millones, de lo contario la podrían embestir los cuernos.