Dentro de la estructura de la Secretaría de Salud en el estado de Tamaulipas existe una subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, entre otras áreas, y destacamos la presente por diversas razones.
Es de muchos sabido que la mejor medicina y la más barata es la prevención: si tomamos estas medidas adecuadamente no habría tantos casos de dengue, zika o chikuingunya, enfermedades respiratorias, gastrointestinales, y también podríamos bajar la incidencia de padecimientos crónicos como son a hipertensión arterial y la diabetes mellitus, los más grandes asesinos del siglo actual.
Esta importante área la maneja el doctor Alejandro García Barrientos, y cuenta con un muy grande equipo de profesionales de distintas áreas sanitarias que prmiten que los programas preventivos, en su mayor porcentaje, tengan números negros, es decir, satisfactorios para cualquier sistema sanitario y para cualquier familia tamaulipeca.
Dice el doctor García Barrientos que si todos pusiéramos atención en estos menesteres de la prevención podríamos ser una entidad más saludable con lo que ello implica; de todos es sabido también que cuando se pierde el bienestar físico el rendimiento de la gente se cae, se diluye considerablemente, y entonces viene la falta de productividad.
Y también nos explica que uno de los más grandes aliados se puede convertir en el mayor enemigo; la información en redes sociales, en Internet y en todos los sistemas de revisión de datos por medio de la llamada red de redes.
Y es que, bien dice el doctor García Barrientos que es peligroso informarse pro Internet sin un consejo de alguien calificado en la materia: hay muchos que se van con lo que leen y no confirman la fuente original de la información, logrando muchas veces desorientar a los que leen -o leemos- y provocando males que pudieron evitarse de haber tenido la información adecuada.
Es cierto: muchas, pero muchas páginas falsas, o con información inadecuada, circulan por Internet.
Infinidad de mensajes en la red social nos dicen que nos pueden curar de enfermedades hoy incurables y así, tenemos mucha charlatanería en las redes, que es lo que llaman en España “Bulos”, y que se traduce como información falsa, mentiras.
Y García Barrientos hace el llamado a orientarnos bien, a verificar la fuente de donde surge lo que leemos y nos llama la atención, de forma que estemos seguros de que estamos leyendo información emanada de científicos o médicos, con un alto grado de confiabilidad.
Nos pide el funcionario seguir las ind8caciones de la autoridad sanitaria, en el sentido de corroborar, y acudir a las unidades de Salud que hay en la entidad, donde un profesionista nos dará una versión más apegada a la verdad, y nos desengañará o ratificará nuestra información, pero ya tenemos una opinión valedera.
Abundan en las redes sociales páginas que aseguran curar hipertensión, cáncer, diabetes y todo lo incurable a la fecha, sin que exista una manera de detener esta información peligrosa.
En España hay una asociación que se dedica a desenmascarar a los mentirosos, pero en México, en materia sanitaria, no ha nacido, porque muchos de los profesionales de la salud no están interesados en colaborar, y la información que desmienta debe surgir de un investigador, un estudioso, un académico…
Así que, no hay más que seguir las indicaciones de quienes rigen la salud en la entidad y acostumbrarnos a corroborar cuanto leamos, más, tratándose de medicamentos y esas cosas que pueden resultar peligrosas si no les atendemos en forma oportuna y correcta.
No nos dejemos engañar, nada cura la diabetes o la hipertensión, la mejor manera de hacer frente a esta desinformación es alimentarnos bien, realizar actividad física adecuada y tener una actitud positiva.
Es lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos.

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com