Lo más sagrado de todo trabajador es el empleo pero sobre todo el salario y este año no ha sido la excepción. Porque el salario mínimo perdió el 1.8 del poder adquisitivo minado por la crisis permanente durante la vigencia del modelo neoliberal, con el que solamente ganan y beneficia a los políticos que se resisten a abandonar la cámaras de legisladores y senadores.

Según un informe de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo es en relación al periodo correspondiente 2016, un año en el que la balanza del crecimiento sufrió una de las caídas más drásticas en los últimos veinte años.

Lo más grave del comportamiento es que en el mismo periodo sólo dos de 9 sectores de la actividad económica mostraron un comportamiento positivo, es decir, generaron ganancias importantes para el sector y los trabajadores de este.

Asimismo el segmento de la actividad primaria donde está radicada la actividad primaria como es agricultura y la ganadería, lo mismo que la industria de la transformación, el comportamiento que presentaron respecto al salario real fue positivo y, son esto los dos sectores que de acuerdo al informe de la Cnsm prosperaron a diferencia de 9 sectores y subsectores económicos.

Será quizá porque a pesar de los vaivenes de los mercados y bolsas agropecuarias con la de Chicago, no son afectados y ni siquiera tienen una influencia negativa, pero también pudiera ser que se trata de productores que están a toda prueba no obstante que sus inversiones son al interperi.

Sin embargo, ni todo es agricultura ni ganadería mucho menos industria de la transformación. Ni se pretende paliar o esconder la problemática del rezago en crecimiento que enfrenta el país, sino solo es una referencia de los sectores que no cejan de ser productivos contra todas las inercias de los mercados y la competencia.

Lo cual no exime de ninguna responsabilidad a los gobiernos neoliberales, que han apostado a ese modelo económico pero que han sido incapaces de incentivar la inversión en los sectores que marcan tendencia en productividad y rentabilidad.

Esto es parte del escenario económico que heredará la administración del presidente de la república Enrique Peña Nieto, para el México de la tercera década del siglo XXI.

Pero también los mexicanos están en la mejor de las coyunturas históricas para ejercer uno de los derecho constitucionales más preciados, como es el de ejercer el sufragio efectivo, que puede por primera vez en el siglo XXI marcar desde las urnas la ruta del desarrollo nacional y regional. En otro orden, este fin de semana concluye la Expo Feria Tam 2017, que por cierto tuvo un elenco de artistas del agrado de la población del centro de la entidad que se dio cita en el recinto ferial. La novedad es que no hubo carnet gratuito para ingresar y disfrutar de las atracciones mecánicas como en años anteriores, los cuales eran destinados para los funcionarios gubernamentales y su servidumbre.