Según los reportes de la secretaria de turismo del gobierno de Tamaulipas, los sitios turísticos de playa, montaña, regligiosos, de aventura, reportaron una afluencia relevante en relación al año anterior. Lo que quiere decir que la difusión nocivas de nuestro vecinos de Nuevo León, no surtió los efectos que el gobierno de esa entidad pretendió en los días previos a la temporada vacacional.
Ciertamente, un porcentaje importante de los paseantes de las playas Miramar, Bagdad, Barra del Tordo, La Pesca y La Carbonera de San Fernando, son provenientes del estado de Nuevo León, aunque no son los únicos que visitan las playas del Golfo de México.
Asimismo otros sitios, como El Cielo cuya entrada principal se localiza en Gómez Farías también reportó un nutrido ascenso de turistas de montaña, así como aficionados al avistamiento de aves y a la fotografía. En el registro también figuran paseantes provenientes de Nuevo León, pero no son los únicos.
Los testimonios de algunos que subieron y descendieron en los primeros días de la semana mayor para seguir su recorrido por las playas tamaulipecas tuvieron expresiones extraordinarias. Quizá pudieron ver la diferencia entre El Cielo de Gómez Farias y el El Chipinque, Las Grutas de García, que no tienen margen de comparación con La Reserva Ecológica de El Cielo, que esta integrada por 147 mil hectáreas de bosques mesofilos, propios de Canadá.
También del El Chorrito, municipio de Hidalgo hay reportes de afluencia de miles de turistas religiosos, mucho de ellos provenientes de Nuevo León. Los mismos regios reconocen que ni siquiera el Santuario religioso más importantes del noreste es el del Niño Fidencio en Espinazo Nuevo León, sino el Chorrito de Hidalgo, Tamaulipas cumple con las expectativas de los peregrinos.
No obstante que los gobernantes de esa entidad buscan desacreditar las regiones tamaulipecas, en municipios como Tula y Jaumave, prominentes neolonenses tienen sus feudos donde reposan sus jubilaciones y pretenden pasar el resto de sus vidas.
Otro de los destinos de agua que se ha puesto de moda en los últimos tres años es la Presa Vicente Guerrero, donde se activaron campos turísticos propios para los aficionados a la pesca y la diversión. Tradicionalmente llamado “Lago Guerrero”, por los norteamericanos que preferían La Presa Vicente Guerrero.
Asimismo, las autoridades estatales y municipales no han hecho lo propio para fomentar la cacería de la Paloma de Ala Blanca, cuyo santuario se localiza el Poblado Parras de La Fuente, en el municipio de Abasolo, en los límites con el municipio de Villa de Casas. Donde también está de moda la cacería de cerdos salvajes.
El bosquejo anterior de los sitios turísticos tamaulipecos, aún faltan otros lugares, son una muestra del potencial que en el renglón de turismo tiene Tamaulipas, que supera con creces a otras entidades vecinas, que ciertamente ocupan un sitio importante en otros rubros de la actividad económica.
En el renglón de las campañas electorales, en cada región donde se localiza uno de los 22 distritos electorales, los candidatos hicieron énfasis en su primer día de campaña en las deficiencias y tareas incumplidas de los gobernantes.
Habrá que esperar cuáles son sus propuestas para resolver las problemáticas propias de cada región. Porque señalar, acusar y denunciar es lo más fácil. Lo complicado son las propuestas de solución.
La prensa en general, difundió expresiones como que las campañas no prenden, o están apagadas y que no se ven. Mientras que en un comunicado del candidato Arturo Soto Alemán se subrayó que al acto que tuvo lugar en el Palenque de esta ciudad capital, asistieron al menos 7 mil simpatizantes.
Por lo mismo habrá que ver cuáles son las premisas con las que formularon tales juicios los señores de la prensa. Sobre todo porque apenas han transcurrido dos días de una campaña electoral de 45 días.