La Navidad, época de ilusión. El comercio listo para el auge de consumo que cierra el año con aguinaldo. Sea en el lugar que sea, produce efecto directo en la economía vía consumo. Regresar a casa por Navidad, la cena de empresa, los regalos, comidas con amigos y familiares, encuentros con nuestra gente, todas esas situaciones exigen un gasto, son el atractivo para la economía.
La situación que atraviesa la economía ha provocado efectos negativos en muchos países. Los españoles son prudentes cuando hablan de la situación económica. En la percepción positiva de la situación macroeconómica, muchos consumidores en el mundo son cautelosos y reducen el nivel de consumo. La inestabilidad política y económica influye de forma clara en los consumidores, provocando menor actividad económica.
Alemania y México, bordean la recesión económica. Italia cosecha recesión técnica en su economía, los crecimientos de las economías punteras se moderan a niveles bajos, las emergentes experimentan reducción. Muchas economías que integran la economía global, como calificó el Fondo Monetario Internacional (FMI), están en desaceleración sincronizada.
El FMI dice que 90% de las economías del mundo están sometidas a un ajuste a la baja en el crecimiento, perdiendo dinamismo cosechado durante el ciclo expansivo que ya maduró. Esto provoca que los pronósticos 2019 para México preveían crecer a 2%, y Estados Unidos a 3%, ante el deterioro de la economía, cerraron 2019 con 0.2% en México y 2% en Estados Unidos.
Las tensiones que se vive por fenómenos que acechan a la economía; guerra comercial, inacción política, conflictos geopolíticos, Brexit, son coyuntura difícil. La situación provocó que muchas empresas redujeran su nivel de producción por reducción del consumo, paralizando la actividad económica por la incertidumbre, reduciendo la creación de empleo. Etapas como Navidad son lapsos donde la economía, debido a la estacionalidad, entra en actividad impulsada por el consumo y la actividad derivados.
La consultora Deloitte evalúa las previsiones de consumo en España en la Navidad 2019. Muestra que los españoles preveían gastar 700 euros. De acuerdo con el informe, 67% de los europeos considera que posee la misma, o más, capacidad para el consumo este año, en contraste con 2018. A su vez, 53% de los mismos cree que la economía se mantendrá estable en 2020, lo que los lleva a mantener sus decisiones de consumo. El consumo impulsará el empleo en los sectores más relacionados al consumo de ocio, accesorios, textil, juguetes, electrodomésticos.
Las cadenas de consumo global crearon empleo y reforzaron sus plantillas para la época navideña. Amazon España creó en el país 4,500 empleos para la temporada navideña. Carrefour, francesa, Media Markt, alemana, Ikea, sueca, más de 2 mil empleos en España, durante la época navideña. De acuerdo con el sector de agencias de empleo temporal, en España se generó más de 1.1 millones de contratos. El espíritu navideño sigue vivo, también para la economía.