Por sequía, la producción en México de maíz, trigo, sorgo, tendrá su peor caída en 25 años al pasar de 41 millones de toneladas en 2021 a 32 proyectadas para 2025, reportó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Juan Carlos Anaya, director, destacó que en ese lapso se incrementó la importación de estos granos 150%, de 20 millones de toneladas en 2000, a 50 para 2025.

El gobierno federal basa en el programa Cosechando Soberanía la autosuficiencia alimentaria: 213 millones de toneladas de maíz, 730 de frijol y 221 mil de arroz, pero la falta de agua que afecta estados del norte, noroeste y centro, lo hace muy difícil.

Al comparar los rendimientos en 2024, Anaya previó que la producción del maíz se reduciría este año a 21.7 millones de toneladas, de las cuales 19 serían blanco y 2.7 amarillo. La importación fue récord en 2024 con 24 millones de toneladas y para 2025 se espera 25 toneladas.

La caída de la cosecha de maíz lleva dos años seguidos por la sequía y afecta a los principales productores; Sinaloa y Sonora, cuyos pronósticos son de 1 millón 800 mil y 98 mil 525 toneladas. Sobre el trigo la cosecha caerá 41% a 1.6 millones de toneladas, la más baja en 30 años. La importación de 6.7 millones será récord.

Por sequía, en Sonora se dejará de cultivar 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz; 40 mil de trigo en Baja California y 150 mil de sorgo en Tamaulipas. Para el ciclo primavera-verano la zona de Bajío y Occidente se afecta en temporal. También el nivel de las presas en Sinaloa, 9% de llenado; Sonora, 13% y Chihuahua, 19%.

En 2022, Tamaulipas se situó en primer lugar en sorgo con superficie sembrada de 767 mil hectáreas. La producción se estima en 2 millones de toneladas. Otros granos son maíz, frijol y soya.

En México, los granos básicos son maíz, frijol, trigo y arroz, granos esenciales en la dieta por su contenido de nutrientes, importantes para la seguridad alimentaria. De éstos, es necesaria la importación para cubrir la necesidad del país, resultado del clima adverso y de falta de política del gobierno federal para impulsar la siembra.

El gobierno federal abrió frentes de gasto sin cubrir el bienestar social (alimentos, seguridad, atención médica). Destina presupuesto a proyectos insolventes para cubrir su error sexenal. Es el lastre que acota a la Presidenta Sheinbaum.