Las marchas en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, no tuvieron el impacto que los organizadores de la movilización pretendían. En la ciudad de Monterrey Nuevo León, donde la población ha probado el binomio del bipartidismo vigente hasta antes de la elección del año anterior, marcharon 500 personas de los casi 5 millones de habitantes en esa urbe.
Mientras que en esta capital apenas salieron a la calle decenas de personas que se sumaron a la marcha contra Amlo. En este caso, lo inconformes casi permanentes de Ciudad Victoria, simpatizan con el Presidente Mexicano, que son los perredista, petistas y morenista. Lo cual de ninguna forma, se pueden o debe pretender minimizar la libre expresión. Pues aunque sólo un ciudadano hubiera marchado, es válido, permitido y reconocido en un país de derechos y de valores.
Pero lo interesante será escudriñar quienes mueven esos grupos en la región del noreste del país, lo mismo que en otras entidades de la nación mexicana. Lo que sí es evidente, es una intervención “gringa” en los estados de la franja fronteriza que colindan con Estados Unidos.
Hasta donde llegan los primeros trabajos periodísticos de campo, en ese sentido, se ha filtrado una lista de comunicadores, que estarían financiados laborando para esos fines en la región fronteriza del país, de Tijuana a Matamoros. Que se ha extendido a zonas no francas.
Se pretender infiltrar una corriente de opinión en contra de las autoridades mexicanas, porque al parecer no han obtenido la “cooperación” suficiente del actual gobierno federal, a diferencia de la sumisión de administraciones anteriores.
Y hay indicios de que las movilizaciones del domingo anterior, habrían sido alentadas por los vecinos del norte que han “copado” a algunos comunicadores que publican algunos textos en las redes sociales.
Nada tiene que ver el grito de los agricultores y ganaderos que enfrentan uno de los estiajes más severos de los últimos 25 años. Y que para variar, también se quejan casi de manera permanente desde el 1 de diciembre del año anterior.
Sucede como dicen los rancheros, las lluvia han sido copiosas en algunos sitios pero estas no se han generalizaron. Por lo mismo en San Fernando Juan Pablo Figueroa Segura dirigente de productores de granos hacen eco, en el sentido de que además de los efectos nocivos del clima, el precio de combustibles como el diesel registra un incremento del precio casi de manera permanente.
Mientras que los ganaderos hacen ajustes en su inventario para enfrentar la falta de comida y de agua en algunos municipios por no decir que la mayoría, donde los vientres entraron en la fase de pariciones. Es grave la situación de los productores pecuarios, como lo ha sido, para los agricultores en más de una década.
Pero los productores de carne tienen la experiencia basta para sortear los tiempos y resolver las circunstancias, por ello dice por allí un refrán que los ganaderos ganan y a los agricultores se les agría. Ya que estos últimos al menos en el centro de la entidad, tiene una cosecha rentable cada 4 o 5 años. Y un porcentaje relevante dejo de labrar la tierra en los últimos diez años.
Por cierto, Tamaulipas será la sede de la próxima asamblea de la Confederación Nacional Ganadera, por ello el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, viajó el fin de semana a la ciudad de Oaxaca, donde tuvo lugar la asamblea correspondiente al 2019. Donde se instaló un pabellón de la ganadería tamaulipeca, lo mismo se promovió el turismo cinegético que los destinos turísticos que hay en esta entidad.
Julio Gutiérrez Chapa, Presidente de la Unión Regional Ganadera, asistió a Oaxaca acompañado de un grupo de consejeros, entre los que figuró Guillermo Higuera Licona, Manuel Nuñez Vargas entre otros.