Los grandes cambios en el mundo del trabajo en el siglo, son de poco impacto en la expectativa profesional de los adolescentes, que se han concentrado en menos ocupaciones, según la Organización y Cooperación para el Desarrollo Económico. Las aspiraciones profesionales de los adolescentes en el trabajo dicen que 47% de los niños y 53% de las niñas encuestadas en 41 países, esperan trabajar en uno de 10 trabajos populares. El informe dice que la reducción de las opciones de trabajo la impulsan jóvenes de entorno más desfavorecido y los que tuvieron desempeño más débil en las pruebas PISA en lectura, matemáticas y ciencias. Las ocupaciones tradicionales del siglo XX, médicos, maestros, veterinarios, gerentes de negocios, ingenieros y policías, continúan capturando la imaginación de los jóvenes como siempre, antes de las redes sociales y la aceleración de las tecnologías como la inteligencia artificial en el lugar de trabajo.
En el Foro Económico Mundial en Suiza, los hallazgos fueron revisados por líderes empresariales, educadores, maestros y estudiantes. El Director de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher, dijo: “Es una preocupación que más jóvenes que antes parezcan elegir su trabajo de una pequeña lista de ocupaciones tradicionales más populares, como maestros, abogados o gerentes de negocios. Las encuestas muestran que demasiados adolescentes ignoran o desconocen los tipos de trabajos que están surgiendo, como resultado de la digitalización.
El informe encuentra una gama más amplia de aspiraciones profesionales en países con formación profesional sólida y establecida para adolescentes. En Alemania y Suiza, menos de 4 de cada 10 jóvenes expresan interés en carreras de tradición. En Indonesia, 52% de las niñas y 42% de los niños anticipan una de tres carreras: gerentes de negocios, maestros y, entre las niñas, los médicos o, entre los niños, las fuerzas armadas. Los adolescentes alemanes muestran una gama mucho más amplia de intereses profesionales, que reflejan mejor los patrones reales de demanda del mercado laboral.
El género continúa ejerciendo una fuerte influencia. Entre los estudiantes que obtienen un puntaje alto en las pruebas PISA, son abrumadoramente los niños quienes más a menudo esperan trabajar en ciencias e ingeniería. Los datos también muestran que los grandes triunfadores no siempre apuntan a su potencial. Los jóvenes de alto rendimiento de los entornos más desfavorecidos tienen, en promedio, cuatro veces menos probabilidades de tener aspiraciones ambiciosas que aquellos con puntajes PISA altos de los entornos sociales más privilegiados.
El informe señala la frecuente desalineación de aspiraciones profesionales de los jóvenes con la educación y las calificaciones necesarias para alcanzarlas. Afrontar este desafío requiere garantizar sistemas efectivos de orientación profesional combinados con un compromiso cercano con el mundo laboral. Señala la importancia de los antecedentes sociales y familiares en las elecciones y aspiraciones profesionales de los jóvenes, así como la necesidad de señales claras de los requisitos del mercado laboral.

¿Qué quiero Ser?
Los grandes cambios en el mundo del trabajo en el siglo, son de poco impacto en la expectativa profesional de los adolescentes, que se han concentrado en menos ocupaciones