La Pandemia COVID- 19 exige personal médico y de apoyo al paciente, en especial al paciente en estado crítico; capacitado, actualizado, comprometido con el objetivo, recuperar al paciente del estado crítico, independientemente de la causa que le llevó a ese estado de salud que ronda en lo mortal. COVID-19 mostró la carencia de este tipo de equipo de personal médico y de instalaciones suficiente para resolver ese estado crítico por problemas que afectan de manera cotidiana la vida: enfermedades crónico-degenerativas, cerebrovasculares, traumatismos, cardíacas, etc.
Los médicos especialistas en Terapia Intensiva o intensivistas dirigen el cuidado y tratamiento de los pacientes enfermos graves o que han sufrido gran traumatismo o accidentes, adultos o niños. Están a cargo en las unidades de cuidados intensivos. Su objetivo es asegurar el cuidado en los pacientes que presentan enfermedades que amenazan sus vidas. ¿Cómo se accede a la subespecialidad en medicina Intensiva? Se debe contar con licenciatura em Medicina, realizar especialidad en Anestesiología, Medicina Interna o Urgencias y obtener un lugar en algún hospital que cuente con la subespecialidad en el Enfermo Crítico. En Tamaulipas el hospital Regional IMSS en Madero es el único que la imparte. En el país, Unidades Médicas de Alta Especialidad la imparten. El centro Médico “La Raza” del IMSS es la estrella del país en esta enseñanza médica.
Cuando un paciente ingresa a la unidad de cuidados intensivos debe ser manejado por un EQUIPO experto en Terapia Intensiva, conformado en esencia por médicos intensivistas y enfermeros; quienes poseen la visión actualizada y completa del paciente dado que adquirieron entrenamiento en enfermedades del aparato que se encuentra afectado: Neurológico, Hemodinámico, Respiratorio, Cardiovascular, Renal, Metabólico, Gastrointestinal, Neurológico, Hematológico, soporte nutricional (enteral y parenteral), además de técnicas de reemplazo para soporte puente en fallas orgánicas como hígado, riñón o corazón, que ponen en riesgo la vida del paciente. Es este especialista el médico que se encarga de tomar las decisiones diagnósticas y terapéuticas en pacientes en estado crítico.
¿Cuándo se considera que un enfermo está en estado grave o crítico? Cuando existe una enfermedad de instalación brusca e inesperada que compromete su vida con peligro de morir a corto plazo. Un enfermo está en estado crítico cuando durante el estado de gravedad comienzan a manifestarse las fallas orgánicas múltiples o secuenciales, de funciones vitales con inminente peligro de muerte.
¿Cuál es la dinámica de una UCI? Soportar la vida del paciente mientras se identifican las causas que le llevaron a ese estado crítico con alto riesgo de fallecer y hasta que se resuelve la situación patológica que lo ha tenido ahí. El objetivo es devolver al paciente a su situación previa de salud.